Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPalomino Lozano, Rafael
dc.contributor.advisorAlcaraz López, Antonio
dc.contributor.authorSalinas Mengual, Jorge Celedonio
dc.date.accessioned2017-09-07T16:32:17Z
dc.date.available2017-09-07T16:32:17Z
dc.date.created2017
dc.date.issued2017
dc.date.submitted2017-06-16
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10952/2418
dc.description.abstractLa presente tesis tiene por finalidad el estudio de la libertad religiosa como derecho humano, que por tanto pertenece a toda persona y que precede a cualquier regulación de índole positiva, así como a toda organización política y social. En un contexto en el que la libertad religiosa está siendo objeto de violación de manera flagrante tanto por actitudes fundamentalistas como por políticas de gobiernos e ideologías que pretenden reducirla al ámbito de lo meramente privado, este trabajo aboga por una defensa de este derecho, aunando, al efecto, tanto su dimensión jurídica, como las aportaciones que desde el ámbito de la teología y la antropología se pueden realizar. Para todo ello se parte de un análisis jurídico de este derecho, incidiendo en su contenido, objeto, titularidad y límites, para una vez delineado todo ello estudiar su origen, que como se defiende en la tesis no se halla en la Declaraciones de Derechos Humanos que surgen en el siglo XVIII, sino en el dualismo de inspiración cristiana que se enraíza en la frase evangélica emanada del mismo Cristo: “Dad al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios”, con las consecuencias que del desarrollo de esta expresión se derivaron para una justa comprensión y separación de los órdenes religioso y político. Pero, ¿cuál fue la concepción de este derecho en el ámbito del Magisterio de la Iglesia? Tras los difíciles siglos XVIII y XIX, donde los Pontífices asumieron posiciones negativas en orden a la defensa de este derecho de los ataques procedentes de ideologías de corte liberal-individualista que buscaban socavar los fundamentos y la esencia de la Iglesia y reducir la libertad religiosa no sólo al ámbito de lo privado, sino asimilándola a posiciones indiferentistas y relativistas, el Magisterio eclesial fue evolucionando en la configuración de este derecho desde posiciones de mera tolerancia a otras de reconocimiento de la libertad religiosa como derecho humano innato al hombre. En esta evolución la Declaración conciliar Dignitatis humane marca un antes y un después en la concepción de la libertad religiosa, ya que postula su reconocimiento en el ámbito civil, una titularidad de la misma que no se circunscribe a la persona como sujeto individual, sino a los grupos, comunidades y confesiones, con especial referencia a la familia como célula básica de la sociedad, y una correcta interpretación de las relaciones que han de darse entre la Iglesia y el Estado en el ámbito de un bien entendido dualismo. Todo ello, como no podía ser de otra forma, enriquecido con las aportaciones teológicas y magisteriales que confieren a este derecho una más amplia comprensión. En orden de continuidad con esta Declaración conciliar y con el Magisterio eclesial precedente se sitúan las figuras de dos Pontífices: Juan Pablo II y Benedicto XVI. El primero de ellos se va a preocupar a lo largo de su pontificado de buscar una fundamentación filosófica y ética de este derecho, con el fin de conferirle una seguridad e integridad que lo defienda de los posibles vaivenes de orden político e ideológico en los que se mueve la sociedad de nuestro tiempo. Por su parte, Benedicto XVI va a centrar su Magisterio pontificio en este ámbito en la lucha frente a una ideología que él mismo denomina “dictadura del relativismo”, y que desde posturas laicistas agresivas e intolerantes menoscaba los fundamentos de la libertad religiosa como derecho fundamental. Apostando por una laicidad positiva busca defender este derecho señalando no sólo su legitimidad universal, sino los beneficios que una bien entendida comprensión del mismo conllevan para toda sociedad. En el fondo, la conclusión a la que se llega con este trabajo es que tanto el Magisterio de Juan Pablo II como el de Benedicto XVI son doctrinas complementarias que ayudan a una comprensión, defensa y desarrollo de este derecho que permiten una configuración más plena del mismo, que a su vez le confiera los instrumentos de defensa necesarios ante los ataques y violaciones que del mismo se hacen en nuestra sociedad contemporánea.es
dc.language.isoeses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectReligiónes
dc.subjectDerechos Humanoses
dc.titleEl Derecho a la libertad religiosa en el magisterio de Juan Pablo II y Benedicto XVI.es
dc.typedoctoralThesises
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.description.disciplineDerechoes


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional