Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMuñoz Sánchez, Práxedes
dc.contributor.authorSánchez Sánchez, Luis
dc.date.accessioned2017-11-14T12:04:26Z
dc.date.available2017-11-14T12:04:26Z
dc.date.created2017
dc.date.issued2017
dc.date.submitted2017-07-14
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10952/2589
dc.description.abstractEsta investigación ha tenido como meta la elaboración de una herramienta que facilite la enseñanza del violín en los alumnos con deficiencia visual de las enseñanzas elementales y profesionales de música, propiciando así la inclusión. Se partió del problema de la escasa bibliografía existente en este campo, y como expone Chávez (2010) del hecho que habitualmente los docentes de música se encuentran desorientados para enseñar a estudiantes invidentes. Esta carencia de información en esta área por parte del profesorado la corrobora Dias (2010), y también Chaves, Godall y Zattera (2015), afirmando estos últimos que muchos profesores de conservatorio no poseen formación o experiencia previa, y se encuentran con dudas sobre cómo enseñar al alumno ciego. De ahí surgieron las preguntas de investigación, teniendo en cuenta dos dificultades añadidas, en este caso el escaso número de alumnado con discapacidad visual en los instrumentos de cuerda-arco, y los obstáculos concretos que presenta el aprendizaje del violín en los ciegos. La hipótesis se centró en dar respuesta a este problema y preguntas de investigación, por lo que el objetivo principal del trabajo, al comprobar que estos alumnos no precisan un programa distinto al de los videntes, sino básicamente adaptaciones a nivel de metodología, evolucionó de crear un proyecto educativo o posible repertorio y método propio para ciegos, a la elaboración de un compendio de buenas prácticas, recursos y estrategias metodológicas para alumnos con deficiencia visual de la especialidad de violín en las enseñanzas elementales y profesionales. El método de investigación se ha fundamentado en la etnografía, concretamente en una educación reflexiva y trabajo colaborativo desde un diálogo de saberes, inspirada en una educación comprometida, colaborativa y que forja un aprendizaje-servicio, desde un contacto próximo con los actores que tienen una vinculación directa en esta área: músicos invidentes, alumnos con deficiencia visual y sus familias, profesores que los atienden, especialistas de música de los Centros de Recursos Educativos (CREs) de la ONCE, directores que tienen en sus agrupaciones a músicos de estas características, expertos en el código musicográfico braille, especialistas del ámbito universitario que han creado recursos, dispositivos o dirigen proyectos en este campo, así como otros profesionales diversos. Igualmente se ha realizado una profunda revisión bibliográfica, para acercarse a los materiales y recursos didácticos que se emplean en la enseñanza escolar, que permitieran, por un lado, elaborar un detallado marco teórico, y por otro, que aportaran ideas y planteamientos para trasladar a la enseñanza en el conservatorio, conectando así el marco teórico con el propio compendio en sí. Los resultados que se concretan son fruto de la etnografía reflexiva desde el estudio y revisión de estas buenas prácticas y experiencias, y su posterior análisis y adaptación para el aula de violín, pues se buscaba teorizar a partir de la práctica. No obstante, la investigación no solo se centra en la didáctica de este instrumento musical con estudiantes que poseen deficiencia visual, sino que aporta estrategias y recursos para el resto de asignaturas del currículo de las enseñanzas elementales y profesionales de música, con el fin de que el tutor pueda orientar y asesorar al resto de profesores que atienden al alumno. Para la evaluación, se contó con cinco expertos que, a través de un cuestionario y tablas de valoración, evaluaron las diferentes partes que integra el compendio, conectando así con la metodología del “juicio de expertos”. En general, los resultados que se obtuvieron en la fase de análisis fueron muy positivos, concluyendo que los recursos y estrategias planteados son correctos y adecuados para el trabajo con alumnos ciegos. Ello provocó que no tuvieran que realizarse cambios con respecto al compendio inicial, aunque si se recopilaron valiosas sugerencias y aportaciones que se concretan en el apartado de análisis, y contribuyeron también al análisis reflexivo realizado y las conclusiones. En definitiva, la investigación ha cumplido con la finalidad con la que se realizó, pues visibiliza cómo afrontar y trabajar desde esta discapacidad en el conservatorio, cubriendo así la carencia bibliográfica y de formación en esta materia, siendo por ello un material de valor para la inclusión desde el ámbito teórico y aplicado en la práctica docente.es
dc.language.isoeses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducación Especiales
dc.subjectMúsica y Musicologíaes
dc.subjectEtnografía y Etnologíaes
dc.titleLa didáctica del violín en alumnos con discapacidad visual: Compendio de Buenas Prácticas, recursos y estrategias metodológicas para una Educación Inclusiva en las Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música.es
dc.typedoctoralThesises
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.description.disciplineArte y Humanidadeses


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional