Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMarcos Pardo, Pablo Jorge
dc.contributor.advisorOrquín Castrillón, Francisco Javier
dc.contributor.advisorMenayo Antúnez, Ruperto
dc.contributor.authorLópez Vivancos, Abraham
dc.date.accessioned2020-09-01T15:38:05Z
dc.date.available2020-09-01T15:38:05Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2020
dc.date.submitted2020-07-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10952/4491
dc.description.abstractEl mundo ha estado experimentando un cambio demográfico dramático desde mitad del siglo XX, y casi todos los países se enfrentan a los desafíos del envejecimiento en el próximo siglo. Este desequilibrio demográfico, repercute en el cambio de dinámicas sociales, políticas, económicas y personales. No obstante, el envejecimiento conlleva un aumento de la fragilidad, la disminución de la funcionalidad y fuerza muscular, aunque es un proceso de deterioro fuertemente influenciable por factores que afectan al estilo de vida, siendo la actividad física, uno de los principales factores que pueden retrasar los efectos adversos. Los parques biosaludables contribuyen a la creación de un nuevo estilo de vida centrado en la actividad física y la salud, pero no todo son aspectos positivos, ya que las maquinarias de estos parques no presentan una ergonomía realmente saludable, ni adaptable a las características de los usuarios, lo que supone un riesgo de lesión. Objetivos: Comparar y optimizar la configuración biomecánica y la respuesta electromiográfica de la maquinaria presente en los parques biosaludables. Método: Se realizó un muestreo no probabilístico y por conveniencia para obtener una muestra de 17 hombres voluntarios, que cumplían con los criterios de inclusión y no presentaban ningún criterio de exclusión. La estructura de la investigación constó de una primera fase de modificación de la maquinaria, y posteriormente sesión de valoración de la respuesta electromiográfica en la principal musculatura implicada en las máquinas de press del hemisferio superior antiguo en agarre neutro (PAN) y del nuevo prototipo en los agarres neutro (PNN), abducción 1 (PNAA1), abducción 2 (PNAA2), abducción 3 (PNAA3), agarre de hombro (PNH), y también dichos agarres de la nueva maquinaria con una sobrecarga (+S), en la musculatura (porción calvicular y esternal del pectoral mayor, porción anterior y medial del deltoides, tríceps braquial,), además del análisis goniométrico del rango de movimiento en la articulación del codo (ROM), y ángulo de abducción de la articulación del hombro (ABD). Del mismo modo, la respuesta electromiográfica en el remo del hemisferio superior se valoró en el antiguo con un agarre en pronación (RAP) y supinación (RAS), y en el nuevo prototipo con un agarre neutro (RNN), en pronación (RNP), en supinación (RNS), pronación cerrado (RNPC), y también dichos agarres de la nueva maquinaria con una sobrecarga (+S) en la musculatura (tríceps braquial, porción superior y medial del trapecio, bíceps braquial, dorsal ancho, erector espinal). En la segunda sesión se valoró la disposición sagital del raquis torácico y lumbar en el remo del hemisferio superior antiguo y del nuevo prototipo en los agarres de pronación, como en las posiciones de sedestación y bipedestación. Todos los valores de activación electromiográfica fueron normalizados en función de su contracción voluntaria máxima (MVC). Las comparaciones estadísticas de cada una de las variables analizadas, en cada una de las condiciones de las distintas máquinas en las que fueron registradas, se realizaron a través de un ANOVA de medidas repetidas. Resultados: En cuanto a la activación electromiográfica del press del hemisferio superior, resultado de la media del %MVC de todos los grupos musculares implicados (%MVC general), principalmente los agarres PNAA3 y PNH presentaron significativos (p≤0,05) mayores niveles de activación que los agarres neutros PAN y PNN. El %MVC de la porción clavicular del pectoral mayor presentó mayores valores en PNN y PNH, mostrando diferencias significativas entre PAN y PNN (p≤0,05) y entre PNH con el resto de modalidades. En el pectoral esternal, no se mostró diferencias significativas entre agarres (p>0,05). El deltoides anterior y medial mostró una alta EMG para el agarre el PNAA3 y PNH presentando diferencias significativas (p≤0,05) la alternativa de press de hombro (PNH) respecto al resto de modalidades, excepto con PNAA3. El tríceps mostró significativos mayores niveles en todas las alternativas del nuevo press en comparación con el antiguo. El incremento de la sobrecarga mostró significativos mayores niveles de activación entre agarres homólogos PNAA1 y PNAA1S en el %MVC general, entre PNAA3 y PNAA3S en el %MVC general y porción esternal del pectoral mayor, entre PNH y PNHS en la porción esternal del pectoral mayor. En cuanto al grupo muscular predominante, las porción medial y anterior del deltoides mostraron significativos mayores niveles de activación que el resto de musculatura. En el ROM, la alternativa PNN presentó significativos mayores valores angulares que el resto de alternativas. PNAA3, presentó significativos mayores niveles de abducción que el resto de agarres. En el remo se observa una activación elevada en el %MVC general en RNP, mostrando mayoritariamente diferencias significativas (p≤0,05) con (RAP, RAS) y con la nueva alternativa (RNPC). El %MVC del tríceps presentó mayores valores de activación en RNP, mostrando diferencias significativas con RAP y RNN. El %MVC de la porción medial y posterior presentó mayores valores de activación en RNP, mostrando diferencias significativas con RAP, RAS y la nueva alternativa RNN. El %MVC del bíceps braquial presentó mayores valores en RNS, mostrando diferencias significativas con los agarres en pronación RAP, RNP y RNPC. El %MVC de la porción superior y medial del trapecio presentó mayores valores en RNP, mostrando diferencias significativas principalmente con RAS, RNN y RNPC. El %MVC del dorsal ancho presentó mayores valores en RNP y RNS, mostrando diferencias significativas principalmente con RNN y RNPC. El %MVC del erector espinal presentó menores valores en RNN, mostrando diferencias significativas principalmente con RAP y RAS. El incremento de la sobrecarga mostró significativos mayores niveles de activación entre agarres homólogos principalmente entre RNN y RNNS en el %MVC general, tríceps, deltoides posterior y dorsal ancho. En cuanto a la disposición sagital del raquis, RAP presentó una significativa menor cifosis torácica y lordosis lumbar. Conclusiones: Los nuevos prototipos de maquinaria biosaludable se presentan como una alternativa óptima, presentando una mejor activación muscular y posición ergonómica saludable que la actual maquinaria biosaludable.es
dc.language.isoeses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectParque Biosaludablees
dc.subjectActividad físicaes
dc.subjectSaludes
dc.subjectEnvejecimientoes
dc.subjectActivación Musculares
dc.subjectEMGes
dc.subjectErgonomíaes
dc.titleOptimización de la configuración mecánica y de los efectos del entrenamiento en parques biosaludables sobre la condición física y la salud.es
dc.typedoctoralThesises
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.description.disciplineActividad Física y Deportees


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional