Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSimonelli Muñoz, Agustín Javier
dc.contributor.advisorGarcía Arenas, José Joaquín
dc.contributor.authorValverde Bolivar, Efrén
dc.date.accessioned2022-03-10T09:28:34Z
dc.date.available2022-03-10T09:28:34Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022
dc.date.submitted2022-01-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10952/5252
dc.description.abstractA lo largo de la historia se ha ido produciendo una evolución en el enfoque y tratamiento de las personas con algún trastorno mental. En la actualidad son cada vez más los recursos que orientan sus intervenciones en el ámbito comunitario, como son los equipos de tratamiento asertivo comunitario (ETAC), intentando con ello minimizar los ingresos hospitalarios. El establecimiento de rutinas ocupacionales y el fomento de la autonomía e independencia, son partes del tratamiento que reciben las personas con algún problema de salud mental, y es el/la Terapeuta Ocupacional el profesional responsable de su adquisición y entrenamiento. Para ello, es necesario conocer las necesidades de los usuarios y sus objetivos de vida, estableciendo una alianza terapéutica, en donde las intervenciones deben tener una visión holística, teniendo en cuenta los factores que pueden influir en la consecución de las metas propuestas. Objetivos Los objetivos de este estudio fueron, conocer la evolución ocupacional en las personas con enfermedad mental, así como la figura del Terapeuta Ocupacional a lo largo de la historia. Otro objetivo que nos planteamos fue identificar cuáles son las principales limitaciones de las personas con TMG y comprobar si la intervención ocupacional tiene algún efecto ayudando a superar o mejorar dichas limitaciones. Por último, conocer si existe estigma hacia las personas con trastorno mental por parte de los profesionales que les atienden y cuáles son los principales factores que influyen en ello. Metodología Para lograr los objetivos propuestos, se diseñaron por un lado un estudio descriptivo y otro cuasiexperimental, con una muestra formada por 103 sujetos. Se evaluó el antes y después de la intervención. La herramienta empleada ha sido el cuestionario WHODAS incluido en el DSM 5, analizado mediante estadísticos como la t de Student y ANOVA y correlación de Pearson. Otro instrumento empleado fue el listado de intereses, perteneciente al Modelo de Ocupación Humana realizado por Kielhofner; el cual aporta información sobre aquellas actividades que resultan de interés para el usuario. Con las puntuaciones se realizó un sumatorio de frecuencias para cada uno de los cuatro tiempos. El listado fue administrado una vez que el usuario estaba adaptado en la unidad, aproximadamente una semana tras su ingreso, y cuando se producía el alta. Finalmente se recogieron datos sociodemográficos que complementan las anteriores escalas como el sexo, la edad, el número de ingresos en el hospital, el estado civil, los estudios, la situación laboral y la situación familiar. El método empleado para conocer el estigma de los profesionales de salud mental es un estudio cuantitativo, observacional y descriptivo, se analizó el nivel de estigma que presentan los profesionales mediante el cuestionario de atribución 27, resultando el número final de la muestra de 59 sujetos. Por último, se recogieron las percepciones experimentadas por personas con trastorno mental mediante un grupo de discusión. Resultados Dentro de la programación de actividades de la unidad, las que tuvieron una mayor continuidad de participación fueron; la estimulación cognitiva, el taller de cocina, las salidas terapéuticas, la relajación y las actividades creativas. Tras administrar la escala WHODAS, los resultados mostraron que tanto los pacientes como los profesionales indicaban que la Comprensión y Comunicación, la Participación en Sociedad y las Actividades de la Vida Diaria eran las principales limitaciones percibidas. Una vez producida el alta tanto los pacientes como los profesionales valoraron de forma positiva la evolución del ingreso. Con la información aportada por el listado de intereses hemos podido observar como el número de actividades que realizaban ha ido reduciéndose en la actualidad, aunque en el futuro esperan volver a retomar actividades a un nivel similar al de hace 10 años. Con respecto al estigma, los resultados obtenidos ponen de manifiesto la existencia de actitudes y comportamientos estigmatizadores por parte de los profesionales, predominando los factores de ayuda, piedad, coacción y evitación. En cuanto a las variables sociodemográficos de la muestra, cabe destacar que el mayor nivel de formación de los profesionales disminuye las actitudes y comportamientos relacionados con el estigma. Conclusiones Los programas e intervenciones realizadas desde Terapia Ocupacional junto con los demás aspectos del tratamiento del TMG, han colaborado en mejorar el desempeño y los intereses ocupacionales de los usuarios, favoreciendo una evolución positiva durante el ingreso. No obstante, existen factores, como es el estigma de los profesionales hacia los usuarios que dificulta su recuperación, e impiden tener las mismas oportunidades de recuperación que pacientes con otras patologías.es
dc.language.isoeses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTerapia Ocupacionales
dc.subjectTrastorno Mental Gravees
dc.subjectIntervenciónes
dc.subjectRecuperaciónes
dc.subjectEstigmaes
dc.titleEvolución y aplicación de la ocupación en Salud Mental en la Región de Murcia.es
dc.typedoctoralThesises
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.description.disciplineEnfermeríaes
dc.description.disciplinePsicologíaes
dc.description.disciplineTerapia y Rehabilitaciónes


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional