Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorWandosell Fernández de Bobadilla, Gonzalo
dc.contributor.advisorParra Meroño, María Concepción
dc.contributor.authorOrtiz García de las Bayonas, José Miguel
dc.date.accessioned2023-09-05T10:34:16Z
dc.date.available2023-09-05T10:34:16Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023
dc.date.submitted2023-07-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10952/6651
dc.description.abstractEl concepto de modelo de negocio ha cobrado mucha importancia en el mundo de la empresa actual, según indican Zott, Amit y Massa (2011), cuyo objetivo es mostrar la forma en que la empresa combina sus recursos y capacidades para afrontar su realidad empresarial y con ello asegurar su viabilidad futura. Es decir, que se podría afirmar que el modelo de negocio es la forma en que se gestiona la empresa, o como dirían Shafer, Smith y Linder (2005), indica la estrategia escogida por la empresa entre todas las disponibles. Del mismo modo, autores como Bigelow y Barney (2021) y Hakanen (2021) refieren que el modelo de negocio nos ayuda a evaluar y determinar, la razón por la que los negocios fracasan o tienen éxito. El objetivo de esta tesis es establecer cuáles son las prácticas, en materia de gestión, que tienen una mayor incidencia en el rendimiento de las empresas y que puedan formar parte de un modelo de negocio o de gestión de éxito. Existen muchas clasificaciones de modelos de negocio: Al-Debei y Avison (2010), Morris, Schindehutte y Allen (2005), Shafer et al. (2005) y se lo relaciona principalmente con áreas como la estrategia, concepto de negocio, modelo de ingresos, modelo económico y configuración del proceso de negocio (DaSilva y Trkman, 2013). Sin embargo, no hay un consenso sobre las categorías que deben estar incluidas en él (Morris et al., 2005). La importancia que las diferentes áreas funcionales tienen en la viabilidad de una empresa varía según Zapata et al. (2013), en función del contexto de cada empresa (sector, tamaño etc.), y de la situación competitiva de cada una de ellas en cada momento. En nuestro caso hemos escogido las siguientes áreas funcionales de la empresa: Gerencia y Gobierno, Competitiva, Comercial, Marketing, Económica y Financiera, Innovación, Negocio, Procesos y Recursos humanos. Para el estudio empírico hemos realizado una encuesta a una muestra compuesta por setenta empresas relevantes en su sector de actuación y ubicadas en la Región de Murcia. A partir del objetivo del estudio, se debe determinar las pautas de comportamiento de las empresas exitosas. Para ello, sobre la base de estudios previos realizados por Estrada, García y Sánchez (2009); Rocca, García y Duréndez (2016), entre otros, se ha incluido el rendimiento con una variable dummy que clasifica a las empresas en dos categorías, las de alto rendimiento y las de bajo, a partir de la comparación de una empresa con sus competidores en productos de mayor calidad, productos más económicos, creciendo más, más rentable, instalaciones más modernas, empleados más preparados, mejor gestión comercial, más innovación, mejor gestión financiera, entre otros. Las conclusiones nos indican que las empresas que quieran consolidar su permanencia a largo plazo, no solo deben esforzarse en cumplir los objetivos necesarios para un exitoso rendimiento económico y financiero, sino también otros factores muy importantes como la inversión en innovación, las políticas efectivas de los recursos humanos, una buena gestión de los procesos y de calidad, un adecuado manejo del área comercial y marketing. Por otro lado, no parece que la elección de una u otra estrategia competitiva sea una condición para el éxito de una empresa por poner un ejemplo. Para finalizar, y centrándonos en aquellos factores cuya combinación genera el escenario más probable de éxito, todas aquellas medidas que se pongan en marcha para mejorar las herramientas de control económico financiero de las empresas, así como políticas que fomenten un entorno más innovador, tendrán como consecuencia un mayor fortalecimiento del entorno competitivo empresarial de la zona y por tanto un mayor desarrollo y generación de empleo más sostenible. Para que este tipo de medidas se pongan en marcha será necesario el compromiso de la dirección de las empresas, que tendrán que prestar atención a dichas palancas y destinar recursos en sus presupuestos al mejoramiento de ambas, creando ambientes donde se premie la creatividad y el cuestionamiento recurrente de las prácticas actuales de la empresa innovando en todos los aspectos posibles.es
dc.language.isoeses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectModelo de negocioes
dc.subjectOrganización y gestión de empresases
dc.subjectInnovaciónes
dc.subjectRendimiento empresariales
dc.subjectGestión financieraes
dc.subjectBuenas prácticases
dc.titleFactores determinantes del éxito en la empresa.es
dc.typedoctoralThesises
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.description.disciplineAdministración y Dirección de Empresases


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional