Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMeroño Gallut, Antonio Javier
dc.contributor.advisorRíos Díaz, José
dc.contributor.authorMartínez Fuentes, Juan
dc.date.accessioned2014-04-07T11:32:22Z
dc.date.available2014-04-07T11:32:22Z
dc.date.created2014-03-28
dc.date.issued2014-02-07
dc.date.submitted2014-02-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10952/730
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN Y OBJETIVO: Los análisis de cocitación de documentos, acompañados del uso de herramientas de minería de datos y de generación de grafos de red, consiguen la visión conjunta de miles de documentos citantes y una cantidad exponencial de referencias citadas, y permiten identificar la base intelectual de una disciplina o especialidad. Consideramos que uno de los retos importantes de la Fisioterapia en el siglo XXI dentro del actual marco científico, académico y clínico, debe orientarse hacia la definición clara de su base y de su estructura intelectual. En consecuencia, y dada la escasa cobertura bibliográfica específica en este ámbito de conocimiento, nos planteamos conocer las características y el desarrollo de la base intelectual de la Fisioterapia en las últimas décadas. MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, longitudinal y retrospectivo, de corte bibliométrico. Se seleccionó como dominio de conocimiento la base intelectual de la Fisioterapia a través de las revistas ¿Physical Therapy¿, ¿Physiotherapy¿ y ¿Australian Journal of Physiotherapy¿, y como unidad de análisis las cocitaciones realizadas en los artículos publicados en estas revistas entre los años 1983 y 2009. Se recuperaron 7041 artículos, que aportaron 105687 citaciones válidas para su análisis de la base de datos Science Citation Index. Se utilizó como herramienta de análisis la aplicación Citespace II v.2.2.R9. El análisis se realizó sobre tres periodos (décadas naturales) y se concretó en subperiodos de un año, con la extracción de los 30 nodos más relevantes por año. Los datos se normalizaron con el algoritmo ¿coseno de Salton¿. Se realizó un análisis de regresión de ajuste curvilíneo para identificar el modelo de red para cada década. Se calcularon varios indicadores relacionados con la estructura de la red (densidad de la red, proporción de nodos, frecuencia de citación, centralidad de intermediación, tipo de documento y tipo de revista) y con la influencia sobre la estructura de los fenómenos temporales (año de publicación, burst y sigma). Se realizó un análisis de clústeres temáticos mediante el algoritmo de clusterización espectral. Las agrupaciones se etiquetaron con términos extraídos automáticamente de los títulos de los artículos citantes mediante los algoritmos tf*idf y log-likelihood ratio y se codificaron según un sistema de clasificación con cuatro dimensiones (área de especialidad, intención principal, patología e intervención). Finalmente se generó una visualización del grafo de la red fusionada de todos los subperiodos para cada década. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: La formación de las redes mostró la evolución de una disciplina joven en la década de 1980 hacia una red de citación correspondiente con una disciplina más madura en el último periodo. El análisis de los indicadores estructurales aportó que los clásicos de citación y los documentos con una posición estratégica en Fisioterapia corresponden con documentos metodológicos en las tres décadas, junto con un papel destacado por parte de documentos relacionados con la valoración física en las primeras décadas, con la terapia manual en las dos últimas, y con documentos relacionados con la práctica basada en la evidencia y la prevención de caídas en el anciano en el último periodo. Además, los documentos más citados en la Fisioterapia fueron los documentos de revista, especialmente de otras áreas. Respecto a los indicadores temporales se encontró una estabilidad en la obsolescencia de la literatura utilizada en Fisioterapia, mientras que los documentos con mayor potencial transformador de su base intelectual coincidieron con los trabajos de Rothstein (1985 y 1991), la Guía de Práctica Clínica de la APTA (2001) y, especialmente, la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud de la OMS (2001). Por último, el análisis de los clústeres temáticos mostró un mayor desarrollo de las áreas de musculoesquelético y neurología, con un propósito principal centrado en el análisis de los sistemas de medición y su aplicación en la evaluación y el diagnóstico en Fisioterapia, que ha evolucionado desde un enfoque en la valoración física hacia un marcado interés en la valoración de la discapacidad y la funcionalidad con el uso de escalas y cuestionarios. Las patologías más vinculadas a la base de conocimiento de la Fisioterapia fueron la hemiplejia del adulto y la lumbalgia, mientras que el ejercicio terapéutico en las tres décadas, junto con la electroterapia en las dos primeras y la terapia manual en las dos últimas, fueron las intervenciones más destacadas.es
dc.language.isoeses
dc.rightsReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subjectFisioterapiaes
dc.subjectBibliometríaes
dc.subjectHistoria de la Cienciaes
dc.subjectDocumentaciónes
dc.titleBase intelectual de la fisioterapia a través del análisis de cocitación de documentos (1983-2009)es
dc.typedoctoralThesises
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.description.disciplineTerapia y Rehabilitación


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España