CAPITULO 5. VALORACIÓN DEL RAQUIS

ENLACES VIDEOS PRÁCTICAS RAQUIS

CLASE TEÓRICO-PRÁCTICA 11. EXPLORACIÓN FÍSICA Y VALORACIÓN DE RAQUIS LUMBAR Y REGIÓN ABDÓMINO-LUMBO-PELVICA.

Palpación

Palpación sacro: https://youtu.be/soyGFcnCz1c

Tests funcionales

Prueba de presión femoral: https://youtu.be/ix6fk-1HR-k

Prueba de impulso sacro: https://youtu.be/rkmqqvAiEIQ

Prueba de distracción sacroilíaca: https://youtu.be/Bx28u5U-Vp4

Prueba de compresión sacroilíaca: https://youtu.be/haSvQyfJOBg

Signo de Mennell: https://youtu.be/6N_VZ2Lq_lQ

Prueba de Gaenslen: https://youtu.be/CXgsf4ztO64

Prueba de Patrick Fabere: https://youtu.be/quHrQeC8Oaw

Prueba de Prueba de elevación de la pierna recta y prueba de elevación cruzada de la pierna recta: https://youtu.be/Mn3BWGkp-Z8

Slump test: https://youtu.be/_7MtSD3Fuf0

Slump femoral: https://youtu.be/RtSCKKsMa5M

Prueba de inestabilidad segmentaria lumbar pasiva: https://youtu.be/ji3gGRYD4s8

CLASE TEÓRICO-PRÁCTICA 12. EXPLORACIÓN FÍSICA Y VALORACIÓN RAQUIS DORSAL Y CAJA TORÁCICA I

Palpación

Palpación 1 (esternón y primera costilla): https://youtu.be/FlPZPoM0dos

Palpación 2 (región lumbar): https://youtu.be/WO-jkVLYL3Y

Palpación 3 (trapecio superior, medio e inferior): https://youtu.be/S1wPc6ztecA

Palpación 4 (romboides): https://youtu.be/_S0Kx0VS7e4

Palpación 5 (cuadrado lumbar): https://youtu.be/4opVmxZwn7c

Tests funcionales

Valoración de la movilidad segmentaria de la columna dorsal y lumbar: https://youtu.be/JfybFKL-eDo

CLASE TEÓRICO-PRÁCTICA 13.EXPLORACIÓN FÍSICA Y VALORACIÓN RAQUIS DORSAL Y CAJA TORÁCIA II

Tests funcionales

Signo de Ott y signo de Schober: https://youtu.be/HXqBq6ZZ7wI

Signo de Adam: https://youtu.be/exv_pvzy4Sk

Prueba de detención del deslizamiento: https://youtu.be/WBcy5ZPiawQ

Prueba de compresión de las costillas: https://youtu.be/xZ0sPeuNvPc

Goniometría

Goniometría dorsolumbar (flexión y extensión): https://youtu.be/uVWGL_vgFm8

Goniometría dorsolumbar (inclinación lateral): https://youtu.be/domWmVlkeGo

Goniometría dorsolumbar (rotación): https://youtu.be/XvWL89ZT5nY

CLASE TEÓRICO-PRÁCTICA 14.EXPLORACIÓN FÍSICA Y VALORACIÓN RAQUIS CERVICAL.

Palpación

Palpación (vértebras cervicales, charnela cervicodorsal): https://youtu.be/d7-5IYDmUcU

Palpación (vértebras cervicales, laringe): https://youtu.be/MSd02RM4lzI

Palpación (musculatura cervical): https://youtu.be/8YrxEmeM4OU

Tests funcionales

Prueba de rotación cervical posición neutra, extensión máxima y flexión máxima: https://youtu.be/_WOlfCZGhfU

Prueba de compresión cervical: https://youtu.be/N1hSrGCTOts

Prueba de distracción cervical: https://youtu.be/6txkr0JkCIw

Spurling test: https://youtu.be/fNnGUPlIlKM

Prueba de tensión de la extremidad superior: https://youtu.be/_KpaJzJUvlA

Prueba de compresión del brazo: https://youtu.be/J8gUvaoIP48

Test de abducción de hombro: https://youtu.be/mVueKuWl8W4

Prueba de inestabilidad cervical: https://youtu.be/kjpkDc3_KB0

Test de Klein: https://youtu.be/BrFmsiyuEYU

Goniometría

Goniometría cervical (flexión y extensión): https://youtu.be/3JNpFymTPtE

Goniometría cervical (inclinación lateral): https://youtu.be/WuFT95eTqFQ

Goniometría cervical (rotación): https://youtu.be/vvvP1xm2rQ8

GUÍA VALORACIÓN RAQUIS

CLASE TEÓRICO-PRÁCTICA 11. EXPLORACIÓN FÍSICA Y VALORACIÓN DE RAQUIS LUMBAR Y REGIÓN ABDÓMINO-LUMBO-PELVICA.

1.-ANATOMÍA PALPATORIA

ESTRUCTURA ANATÓMICA

EXPLICACIÓN DE LA PALPACIÓN

IDENTIFICADO

Base sacra

SI NO

Cresta sacra media

SI NO

Ángulos inferolaterales

SI NO

Vértebra S1

SI NO

Vértebra S2

SI NO

2.-TESTS FUNCIONALES

ARTICULACIÓN SACROILÍACA

Nombre del test

Foto, dibujo, texto

Estructura que se valora

Procedimiento (posición paciente/terapeuta, ejecución)

Interpretación (¿Cuándo es + o -? ¿Qué significa?)

Prueba de presión femoral

 

 

 

Prueba de impulso sacro

 

 

 

Prueba de distracción sacroilíaca

 

 

 

Prueba de compresión sacroilíaca

 

 

 

Signo de Mennell

 

 

 

Prueba de Gaenslen

 

 

 

Prueba de Patrick

 

 

 

RAQUIS LUMBAR

Nombre del test

Foto, dibujo, texto

Estructura que se valora

Procedimiento (posición paciente/terapeuta, ejecución)

Interpretación (¿Cuándo es + o -? ¿Qué significa?)

Prueba de elevación de la pierna recta

 

 

 

Prueba de elevación cruzada de la pierna recta

 

 

 

Slump test

 

 

 

Prueba de slump femoral

 

 

 

Prueba de inestabilidad segmentaria lumbar pasiva

CLASE TEÓRICO-PRÁCTICA 12. EXPLORACIÓN FÍSICA Y VALORACIÓN RAQUIS DORSAL Y CAJA TORÁCICA I

1.-ANATOMÍA PALPATORIA

ESTRUCTURA ANATÓMICA

EXPLICACIÓN DE LA PALPACIÓN

IDENTIFICADO

Esternón (manubrio, cuerpo, apófisis xifoides)

SI NO

1ª costilla (extremos anterior y posteror)

SI NO

Vértebra D12

SI NO

Vértebras L1, L2, L3, L4, L5

SI NO

Músculo trapecio (superior,medio e inferior)

SI NO

Músculo romboides

SI NO

Músculo cuadrado lumbar

SI NO

2.-TESTS FUNCIONALES

RAQUIS DORSOLUMBAR

Nombre del test

Foto, dibujo, texto

Estructura que se valora

Procedimiento (posición paciente/terapeuta, ejecución)

Interpretación (¿Cuándo es + o -? ¿Qué significa?)

Valoración de la movilidad segmentaria de la columna dorsal alta (D1-D6). Flexión, extensión, inclinación y rotación.

 

 

 

Valoración de la movilidad segmentaria de la columna dorsal baja (D7-D12). Flexión, extensión, inclinación y rotación.

 

 

 

Valoración de la movilidad segmentaria de la columna lumbar (L1-L5). Flexión, extensión, inclinación y rotación.

 

 

 

CLASE TEÓRICO-PRÁCTICA 13. EXPLORACIÓN FÍSICA Y VALORACIÓN RAQUIS DORSAL Y CAJA TORÁCIA II

1.-TESTS FUNCIONALES

RAQUIS DORSOLUMBAR

Nombre del test

Foto, dibujo, texto

Estructura que se valora

Procedimiento (posición paciente/terapeuta, ejecución)

Interpretación (¿Cuándo es + o -? ¿Qué significa?)

Signo de Ott

 

 

 

Signo de Schober

 

 

 

Signo de Adam

 

 

 

Prueba de detención del deslizamiento

 

 

 

Prueba de compresión de las costillas

 

 

 

2.-GONIOMETRÍA

FLEXIÓN

POSICIÓN DEL PACIENTE:

 

COLOCACIÓN INCLINÓMETRO. PROCEDIMIENTO

VALORES NORMALES:

AO:

AAOS:

EXTENSIÓN

POSICIÓN DEL PACIENTE:

 

COLOCACIÓN INCLINÓMETRO. PROCEDIMIENTO

VALORES NORMALES:

AO:

AAOS:

INCLINACIÓN

POSICIÓN DEL PACIENTE:

 

ALINEACIÓN DEL GONIÓMETRO:

EJE

BRAZO FIJO

BRAZO MÓVIL

VALORES NORMALES:

AO:

AAOS:

ROTACIÓN

POSICIÓN DEL PACIENTE:

 

ALINEACIÓN DEL GONIÓMETRO:

EJE

BRAZO FIJO

BRAZO MÓVIL

VALORES NORMALES:

AO:

AAOS:

CLASE TEÓRICO-PRÁCTICA 14. EXPLORACIÓN FÍSICA Y VALORACIÓN RAQUIS CERVICAL.

1.-ANATOMÍA PALPATORIA

ESTRUCTURA ANATÓMICA

EXPLICACIÓN DE LA PALPACIÓN

IDENTIFICADO

Vértebra C1

SI NO

Vértebra C2

SI NO

Vértebras C3, C4, C5

SI NO

Charnela cervicodorsal (C6-C7-D1)

SI NO

Laringe (hioides, tiroides, cricoides, tráquea)

SI NO

Músculo esternocleido-mastoideo

SI NO

Músculo trapecio superior

SI NO

Músculo angular de la escápula

SI NO

Músculo esplenio

SI NO

2.-TESTS FUNCIONALES

RAQUIS CERVICAL

Nombre del test

Foto, dibujo, texto

Estructura que se valora

Procedimiento (posición paciente/terapeuta, ejecución)

Interpretación (¿Cuándo es + o -? ¿Qué significa?)

Prueba de rotación cervical

 

 

 

Prueba de rotación cervical en extensión máxima

 

 

 

Prueba de rotación cervical en flexión máxima

 

 

 

Prueba de compresión cervical

 

 

 

Prueba de distracción cervical

 

 

 

Spurling test

 

 

 

Prueba de tensión de la extremidad superior

 

 

 

Prueba de compresión del brazo

 

 

 

Prueba de abducción del hombro

 

 

 

Prueba de inestabilidad cervical

 

 

 

Test de Klein

 

 

 

3.- GONIOMETRÍA

FLEXIÓN

POSICIÓN DEL PACIENTE:

 

COLOCACIÓN INCLINÓMETRO. PROCEDIMIENTO

VALORES NORMALES:

AO:

AAOS:

EXTENSIÓN

POSICIÓN DEL PACIENTE:

 

COLOCACIÓN INCLINÓMETRO. PROCEDIMIENTO

VALORES NORMALES:

AO:

AAOS:

INCLINACIÓN

POSICIÓN DEL PACIENTE:

 

COLOCACIÓN INCLINÓMETRO. PROCEDIMIENTO

VALORES NORMALES:

AO:

AAOS:

ROTACIÓN

POSICIÓN DEL PACIENTE:

 

ALINEACIÓN DEL GONIÓMETRO:

EJE

BRAZO FIJO

BRAZO MÓVIL

VALORES NORMALES:

AO:

AAOS:

Rangos de movimiento normales

AO*

AAOS**

RAQUIS CERVICAL

FLEXIÓN

0-35°/45°

0-45°

EXTENSIÓN

0-35°/45°

0-45°

INCLINACIÓN

0-45°

0-45°

ROTACIÓN

0-60°/80°

0-60°

AO*

AAOOS**

RAQUIS DORSOLUMBAR

FLEXIÓN

TEST SCHOBER

0-80°

EXTENSIÓN

0-30°

0-30°

INCLINACIÓN

0-30°/40°

0-35°

ROTACIÓN

0-30°

0-45°

AO*

AAOS**

ART. GLENOHUMERAL (ENARTROSIS1)

FLEXIÓN

0-150°/170°

0-180°

EXTENSIÓN

0-40°

0-60°

ABDUCCIÓN

0-160°/180°

0-180°

ADUCCIÓN

0-30°

R. INTERNA

0-70°

0-70°

R. EXTERNA

0-70°

0-90°

AO*

AAOS**

ART. CODO (TROCLEARTROSIS2 HUMEROCUBITAL Y CONDILOARTROSIS3 HUMERORRADIAL)

FLEXIÓN

0-150°

0-150°

EXTENSIÓN

0-10° (PASIVA)

PRONACIÓN

0-90°

0-80°

SUPINACIÓN

0-90°

0-80°

AO*

AAOS**

ART. MUÑECA (CONDILOARTROSIS3 RADIOCARPIANA)

FLX (FX PALMAR)

0-50°/60°

0-80°

EXT (FX DORSAL)

0-35°/60°

0-70°

DESV. RADIAL

0-25°/30°

0-20°

DESV. CUBITAL

0-30°/40°

0-30°

AO*

AAOS**

PULGAR: TRAPECIOMETACARPIANA (ENCAJE RECÍPROCO3)

ABDUCCIÓN

0-70°

0-70°

ADUCCIÓN

OPOSICIÓN

N/A

ALCANZA BASE MEÑIQUE

AO*

AAOS**

ART. PULGAR: METACARPOFALÁNGICA (CONDILOARTROSIS3)

FLEXIÓN

0-50°

0-50°

EXTENSIÓN

AO*

AAOS**

ART. PULGAR: INTERFALÁNGICA (TROCLEARTROSIS2)

FLEXIÓN

0-80°

0-80°

EXTENSIÓN

0-20°

0-20°

AO*

AAOS**

ART. DEDOS: METACARPOFALÁNGICA (CONDILOARTROSIS3)

FLEXIÓN

0-90°

0-90°

EXTENSIÓN

0-30°

0-45°

AO*

AAOS**

ART. DEDOS: INTERFALÁNGICA PROXIMAL Y DISTAL (TROCLEARTROSIS2)

FLX IF PROX

0-100°

0-100°

FLX IF DISTAL

0-90°

0-90°

EXT IF PROX Y DISTAL

AO*

AAOS**

ART. COXOFEMORAL (ENARTROSIS1)

FLEXIÓN

0-140°

0-120°

EXTENSIÓN

0-10°

0-30°

ABDUCCIÓN

0-50°

0-45°

ADUCIÓN

0-30°

0-30°

R. INTERNA

0-40°

0-45°

R. EXTERNA

0-50°

0-45°

AO*

AAOS**

ART. FEMOROTIBIAL (TROCLEARTROSIS2)

FLEXIÓN

0-150°

0-135°

EXT ACTIVA

EXT PASIVA

0-(-10°)

0-(-10°)

AO*

AAOS**

ART. TIBIOPERONEOASTRAGALINA (TROCLEARTROSIS2)

FLX (FLX PLANTAR)

0-50°

0-50°

EXT (FLX DORSAL)

0-30°

0-20°

AO*

AAOS**

ART. SUBASTRAGALINA

(DOBLE ARTRODIA4)

INVERSIÓN

0-60°

0-35°

EVERSIÓN

0-30°

0-15°

AO*

AAOS**

ART. DEL HALLUX:

METACARPOFALÁNGICA (CONDILOARTROSIS3)

FLEXIÓN

0-45°

0-45°

EXTENSIÓN

0-70°

0-70°

AO*

AAOS**

ART. DEL HALLUX:

INTERFALÁNGICA (TROCLEARTROSIS2)

FLEXIÓN

0-80°

0-90°

EXTENSIÓN

AO*

AAOS**

ART. DEDOS PIES:

METACARPOFALÁNGICA (CONDILOARTROSIS3)

FLEXIÓN

0-40°

0-40°

EXTENSIÓN

0-60°/80°

0-40°

AO*

AAOS**

ART. DEDOS PIES:

INTERFALÁNGICA PROXIMAL Y DISTAL (TROCLEARTROSIS2)

FLX IF PROX

0-35°

0-35°

EXT IF PROX

FLX IF DISTAL

0-60°

0-60°

EXT IF DISTAL

0-30°

0-30°

1 Movimientos en los tres planos

2 Movimiento en un plano (flexo-extensión)

3 Movimiento en dos planos (flexo-extensión y ABD-ADD)

4 Movimiento de deslizamiento

*Asociación para el Estudio de la Osteosíntesis **Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Anatomía palpatoria

Tixa S. Atlas de anatomía palpatoria, tomo 1: cuello, tronco y miembro superior (3ª ed.). Elsevier Masson, 2014.

Goniometría

Taboadela, Claudio H. Goniometría : una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales. - 1a ed. - Buenos Aires : Asociart ART, 2007.

Test muscular

Kendall, F.P. Músculos, pruebas funcionales, postura y dolor (6ª edición). Ed. Marban, 2017.

Test funcional

Cleland J, Koppenhaver S, Su J. Netter, exploración clínica en ortopedia. Un enfoque para fisioterapeutas basado en la evidencia. 3ª edición. Ed. Masson, 2016.

Díaz Mancha J. Valoración manual. Ed. Elsevier, 2014.

Buckup K. Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular (3ª ed.). Masson, 2007.

Jurado Bueno A, Medina Porqueres I. Manual de pruebas diagnósticas. Traumatología y ortopedia (2ª edición). Paidotribo, 2007.

VOLVER AL ÍNDICE