CAPITULO 4. VALORACIÓN DE MMSS

ENLACES VIDEOS PRÁCTICAS de MMSS

Vídeo de la práctica: https://www.youtube.com/watch?v=hBWEQpxgxNY

Contenido vídeo MMSS. (estructura/prueba- minuto de aparición en vídeo)

PALPACIÓN

Clavícula: 0:25

Escápula: 1:08

Músculos pectorales: 2:25

Extremidad del húmero: 2:40

Músculo supraespinoso: 5:35

Músculo subescapular: 5:03

Músculo infraespinoso: 6:27

Músculo redondo mayor: 7:43

Músculo dorsal ancho: 8:17

Músculo deltoides: 8:42

Codo: 9:26

Cúbito: 11:16

Músculo bíceps: 11:31

Músculo coracobraquial: 13:00

Músculo tríceps: 13:40

Musculatura región externa del antebrazo: 14:44

Músculo supinador corto:16:58

Musculatura región posterior del antebrazo: 17:41

Músculo Supinador corto: 16:57

Musculatura región anterior del antebrazo: 18:53

Músculo Pronador Redondo: 19:38

Extremo distal del Cúbito: 20:54

Fila proximal del Carpo; 21:29

Fila distal del Carpo: 24:15

Metacarpianos y Falanges: 26:43

Musculatura anterior del antebrazo (región muñeca): 27:35

Musculatura lateral muñeca: 29:35

Musculatura posterior muñeca: 30:33

Musculatura intrínseca de la mano: 32:20

TEST FUNCIONAL ESCAPULOHUMERAL

Prueba rápida de combinación de movimientos: 33:56

Signo Codman: 34:42

Test de Jobe: 35:30

Prueba músculo infraespinoso: 36:10

Prueba de Hornblower: 36:43

Prueba músculo subescapular: 37:17

Test Hawkins y Kennedy: 38:29

Test de compresión activa de O'Brien: 39:03

Prueba de Dawbarn: 39:43

Prueba velocidad/ Speed test:40:22

Prueba de Yergason: 41:01

Signo Hueter/Popeye: 41:40

Prueba de aprehensión en decúbito supino y recolocación: 42:20

TEST FUNCIONAL CODO

Prueba de flexión y extensión máxima: 43:39

Prueba de esfuerzo en varo: 44:35

Prueba de esfuerzo en valgo: 45:17

Prueba silla (chair test): 46:05

Prueba Thompson: 46:26

Prueba codo golfista: 47:02

Signo Tinel: 47:35

Prueba compresión supinador corto: 48:11

Prueba compresión pronador redondo: 48:46

TEST FUNCIONAL MUÑECA/MANO

Prueba tecla piano: 49:17

Prueba Muckard: 49:58

Prueba Filkenstein: 50:34

Prueba de Grind: 51:20

Prueba extensión pulgar: 51:58

Prueba de Phalen: 52:28

Prueba de Phalen inversa: 52:50

Signo Froment: 53:13

Prueba musculatura intrínseca: 53:41

GONIOMETRÍA ESCAPULOHUMERAL

ABD escapulohumeral: 54:12

ADD escapulohumeral: 55:00

Flexión escapulohumeral: 55:46

Extensión escapulohumeral: 56:24

Rotación interna y rotación externa escapulohumeral: 56:56

GONIOMETRÍA CODO

Flexión-extensión codo: 57:44

Pronación-supinación codo: 58:36

GONIOMETRÍA MUÑECA Y MANO

Flexión-extensión muñeca: 59:46

Inclinación radial-inclinación cubital muñeca: 1:00:29

VALORACIÓN MUSCULAR ESCAPULOHUMERAL

Supraespinoso: 1:01:29

Deltoides medio: 1:02:27

Dorsal ancho: 1:03:13

Pectoral mayor (superior): 1:03:54

Pectoral mayor (inferior): 1:04:43

VALORACIÓN MUSCULAR CODO

Bíceps braquial/braquial anterior: 1:05:27

Tríceps braquial: 1:06:27

VALORACIÓN MUSCULAR MUÑECA/MANO

Primer y segundo radial: 1:07:13

Palmar mayor: 1:07:43

GUÍA VALORACIÓN MMSS

CLASE TEÓRICO-PRÁCTICA 1. EXPLORACIÓN FÍSICA Y VALORACIÓN DE HOMBRO I

1.-ANATOMÍA PALPATORIA

OSTEOLOGÍA

ESTRUCTURA ANATÓMICA

EXPLICACIÓN DE LA PALPACIÓN

IDENTIFICADO

Clavícula

SI NO

Escápula

SI NO

Acromion

SI NO

Fosa supraespinosa

SI NO

Fosa infraesponosa

SI NO

Apófisis coracoides

SI NO

Troquín, troquíter y corredera bicipital

SI NO

MIOLOGÍA

ESTRUCTURA ANATÓMICA

EXPLICACIÓN DE LA PALPACIÓN

IDENTIFICADO

Fascículo claviular del pectoral mayor

SI NO

Fascículo abdominal del pectoral mayor

SI NO

Pectoral menor

SI NO

Serrato anterior

SI NO

Subescapular

SI NO

Supraespinoso

SI NO

Infraespinoso

SI NO

Redondo menor

SI NO

Redondo mayor

SI NO

Dorsal ancho

SI NO

Fascículo anterior o clavicular del deltoides

SI NO

Fascículo medio o acromial del deltoides

SI NO

Fascículo posterior o espinal del deltoides

SI NO

Porción larga del bíceps braquial

SI NO

2.-TESTS FUNCIONALES

Cintura escapular

Nombre del test

Foto, dibujo, texto

Estructura que se valora

Procedimiento (posición paciente/terapeuta, ejecución)

Interpretación (¿Cuándo es + o -? ¿Qué significa?)

Prueba rápida de combinación de movimientos

 

 

 

Signo de Codman

 

 

 

Prueba del músculo subescapular

 

 

 

Prueba de compresión activa de O´Brien

 

 

 

Prueba del supraespinoso según Jobe

 

 

 

Prueba inespecífica del supraespinoso

 

 

 

Prueba del músculo infraespinoso

 

 

 

Signo de Hornblower (Redondo Menor)

 

 

 

Test de Hawkins y Kennedy

 

 

 

Prueba de Dawbarn

 

 

 

Prueba de Yergason

 

 

 

Sirno de Hueter

 

 

 

Prueba de aprehensión en decúbito supino

 

 

 

Prueba de recolocación en decúbito supino

 

 

 

CLASE TEÓRICO-PRÁCTICA 2. EXPLORACIÓN FÍSICA Y VALORACIÓN HOMBRO II

1.-GONIOMETRÍA ARTICULACIÓN ESCAPULOHUMERAL

FLEXIÓN

POSICIÓN DEL PACIENTE:

 

ALINEACIÓN DEL GONIÓMETRO:

EJE

BRAZO FIJO

BRAZO MÓVIL

VALORES NORMALES:

AO:

AAOS:

EXTENSIÓN

POSICIÓN DEL PACIENTE:

 

ALINEACIÓN DEL GONIÓMETRO:

EJE

BRAZO FIJO

BRAZO MÓVIL

VALORES NORMALES:

AO:

AAOS:

ABDUCCIÓN

POSICIÓN DEL PACIENTE:

 

ALINEACIÓN DEL GONIÓMETRO:

EJE

BRAZO FIJO

BRAZO MÓVIL

VALORES NORMALES:

AO:

AAOS:

ADUCCIÓN

POSICIÓN DEL PACIENTE:

 

ALINEACIÓN DEL GONIÓMETRO:

EJE

BRAZO FIJO

BRAZO MÓVIL

VALORES NORMALES:

AO:

AAOS:

ROTACIÓN EXTERNA

POSICIÓN DEL PACIENTE:

 

ALINEACIÓN DEL GONIÓMETRO:

EJE

BRAZO FIJO

BRAZO MÓVIL

VALORES NORMALES:

AO:

AAOS:

ROTACIÓN INTERNA

POSICIÓN DEL PACIENTE:

 

ALINEACIÓN DEL GONIÓMETRO:

EJE

BRAZO FIJO

BRAZO MÓVIL

VALORES NORMALES:

AO:

AAOS:

2.-TESTS MUSCULAR

VALORACIÓN MMSS IZQUIERDO

MUSCULATURA

PRUEBA MUSCULAR (PROCEDIMIENTO

VALORACIÓN MMSS DERECHO

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

SUPRAESPINOSO

Guia_de_la_asignatura

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

DELTOIDES MEDIO

Guia_de_la_asignatura

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

PECTORAL MAYOR SUPERIOR

Guia_de_la_asignatura

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

PECTORAL MAYOR INFERIOR

Guia_de_la_asignatura

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

DORSAL ANCHO

Guia_de_la_asignatura

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

VALORACIÓN MIEMBRO SUPERIOR

CLASE TEÓRICO-PRÁCTICA 3. EXPLORACIÓN FÍSICA Y VALORACIÓN DE CODO I

1.-ANATOMÍA PALPATORIA

OSTEOLOGÍA

ESTRUCTURA ANATÓMICA

EXPLICACIÓN DE LA PALPACIÓN

IDENTIFICADO

Cóndilo humeral

SI NO

Epicóndilo

SI NO

Cresta supracondílea lateral

SI NO

Fosa olecraniana

SI NO

Epicóndilo medial o epitróclea

SI NO

Cresta supracondílea medial

SI NO

Surco del nervio cubital (corredera epitrocleole-craniana)

SI NO

Cabeza del radio

SI NO

Cuello del radio

SI NO

Tuberosidad bicipital del radio

SI NO

Olécranon

SI NO

Borde posterior diáfisis del cúbito

SI NO

MIOLOGÍA

ESTRUCTURA ANATÓMICA

EXPLICACIÓN DE LA PALPACIÓN

IDENTIFICADO

Cuerpo de la porción larga del bíceps braquial

SI NO

Cuerpo de la porción corta del bíceps braquial

SI NO

Tendón del bíceps braquial

SI NO

Coracobraquial

SI NO

Cuerpo del músculo braquial anterior

SI NO

Tendón proximal de la cabeza larga del tríceps braquial

SI NO

Cuerpo muscular de la cabeza larga del tríceps braquial

SI NO

Cabeza lateral o vasto externo del tríceps braquial

SI NO

Cabeza medial o vasto interno del tríceps braquial

SI NO

Tendón distal del tríceps braquial

SI NO

Parte proximal del músculo braquiorradial (supinador largo)

SI NO

Cuerpo del músculo braquiorradial (supinador largo)

SI NO

Inserción distal del músculo braquiorradial (supinador largo)

SI NO

Inserción proximal del músculo extensor radial largo del carpo (primer radial externo)

SI NO

Cuerpo del músculo extensor radial largo del carpo (primer radial externo)

SI NO

Inserción proximal del músculo extensor radial corto del carpo (segundo radial externo)

SI NO

Cuerpo del extensor radial corto del carpo (segundo radial externo)

SI NO

Supinador corto

SI NO

Músculo extensor común de los dedos en su parte proximal

SI NO

Inserción proximal del músculo extensor cubital del carpo (cubital posterior)

SI NO

Cuerpo del extensor cubital del carpo (cubital posterior)

SI NO

Músculo ancóneo

SI NO

Músculos epicondíleos mediales (epitrocleares)

SI NO

Epicóndilo medial o epitróclea

SI NO

Tendón común de inserción de los músculos epicondíleos mediales (epitrocleares)

SI NO

Cuerpo muscular pronador redondo

SI NO

Cuerpo muscular flexor radial del carpo (palmar mayor)

SI NO

Cuerpo muscular palmar largo (palmar menor)

SI NO

Cuerpo muscular flexor cubital del carpo (cubital anterior)

SI NO

Músculo flexor superficial (común) de los dedos

SI NO

2.-TESTS FUNCIONALES

CODO

Nombre del test

Foto, dibujo, texto

Estructura que se valora

Procedimiento (posición paciente/terapeuta, ejecución)

Interpretación (¿Cuándo es + o -? ¿Qué significa?)

Prueba de flexión máxima

 

 

 

Prueba deextensión máxima

 

 

 

Prueba de esfuerzo en varo

 

 

 

Prueba de esfuerzo en valgo

 

 

 

Prueba de la silla (chair test)

 

 

 

Prueba de Thomson (Signo codo de tenista)

 

 

 

Prueba de codo de golfista

 

 

 

Signo de Tinel

 

 

 

Prueba de compresión del supinador corto

 

 

 

Prueba de compresión del pronador redondo

 

 

 

Prueba de la tecla del piano

CLASE TEÓRICO-PRÁCTICA 4. EXPLORACIÓN FÍSICA Y VALORACIÓN CODO II

1.-GONIOMETRÍA

CODO. FLEXIÓN

POSICIÓN DEL PACIENTE:

 

ALINEACIÓN DEL GONIÓMETRO:

EJE

BRAZO FIJO

BRAZO MÓVIL

VALORES NORMALES:

AO:

AAOS:

CODO EXTENSIÓN

POSICIÓN DEL PACIENTE:

 

ALINEACIÓN DEL GONIÓMETRO:

EJE

BRAZO FIJO

BRAZO MÓVIL

VALORES NORMALES:

AO:

AAOS:

ANTEBRAZO. PRONACIÓN

POSICIÓN DEL PACIENTE:

 

ALINEACIÓN DEL GONIÓMETRO:

EJE

BRAZO FIJO

BRAZO MÓVIL

VALORES NORMALES:

AO:

AAOS:

ANTEBRAZO. SUPINACIÓN

POSICIÓN DEL PACIENTE:

 

ALINEACIÓN DEL GONIÓMETRO:

EJE

BRAZO FIJO

BRAZO MÓVIL

VALORES NORMALES:

AO:

AAOS:

2.-TESTS MUSCULAR

VALORACIÓN MMSS IZQUIERDO

MUSCULATURA

PRUEBA MUSCULAR (PROCEDIMIENTO

VALORACIÓN MMSS DERECHO

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

BÍCEPS BRAQUIAL

Guia_de_la_asignatura

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

BRAQUIAL ANTERIOR

Guia_de_la_asignatura

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

TRÍCEPS BRAQUIAL

Guia_de_la_asignatura

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

PRIMER Y SEGUNDO RADIAL

Guia_de_la_asignatura

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

PALMAR MAYOR

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

FECHA ……………… ESCALA

CLASE TEÓRICO-PRÁCTICA 5. EXPLORACIÓN FÍSICA Y VALORACIÓN MUÑECA Y MANO.

1.-ANATOMÍA PALPATORIA

OSTEOLOGÍA

ESTRUCTURA ANATÓMICA

EXPLICACIÓN DE LA PALPACIÓN

IDENTIFICADO

Apósifis estiloides cúbito

SI NO

Apófisis estiloides del radio

SI NO

Tubérculo dorsal del radio

SI NO

Tabaquera anatómica

SI NO

Escafoides (abordaje lateral, anterior, posterior y global)

SI NO

Piramidal

SI NO

Pisiforme

SI NO

Semilunar

SI NO

Trapecio

SI NO

Trapezoide

SI NO

Grande

SI NO

Ganchoso

SI NO

Gancho del ganchoso

SI NO

Cabeza de los metacarpianos (2º a 5º)

SI NO

Primer metacarpiano (base, cuerpo y cabeza)

SI NO

Falanges de los 5 dedos

SI NO

MIOLOGÍA

ESTRUCTURA ANATÓMICA

EXPLICACIÓN DE LA PALPACIÓN

IDENTIFICADO

Tendón del músculo flexor radial del carpo (palmar mayor)

SI NO

Tendón del músculo palmar largo (palmar menor

SI NO

Músculo flexor superficial de los dedos (tendones para el 2º, 3º, 4º y 5º dedo)

SI NO

Músculo flexor cubital del carpo (cubital anterior)

SI NO

Tendón músculo extensor corto del pulgar

SI NO

Tendón del músculo extensor largo del pulgar

SI NO

Tendón del músculo abductor largo del pulgar

SI NO

Tendón del músculo extensor radial largo del carpo (primer radial externo)

SI NO

Tendón del músculo extensor radial corto del carpo (segundo radial externo)

SI NO

Tendón del músculo extensor de los dedos

SI NO

Tendón del músculo extensor del meñique

SI NO

Tendón del músculo extensor cubital del carpo (cubital posterio)

SI NO

Eminencia tenar

SI NO

Eminencia hipotenar

SI NO

Tendones flexores en la palma de la mano

SI NO

Interóseos palmares

SI NO

Interóseos palmares

SI NO

Lumbricales

SI NO

2.-TESTS FUNCIONALES

MUÑECA Y MANO

Nombre del test

Foto, dibujo, texto

Estructura que se valora

Procedimiento (posición paciente/terapeuta, ejecución)

Interpretación (¿Cuándo es + o -? ¿Qué significa?)

Prueba de Murckard

 

 

 

Prueba de Eichoff (o de Finkenstein)

 

 

 

Prueba de Gind (compresión axial-torsión)

 

 

 

Prueba de extensión de pulgar

 

 

 

Prueba de Phalen

 

 

 

Prueba de Phalen inversa

 

 

 

Signo de Froment

 

 

 

Prueba de la musculatura intrínseca

 

 

 

3.- GONIOMETRÍA

MUÑECA. FLEXIÓN PALMAR

POSICIÓN DEL PACIENTE:

 

ALINEACIÓN DEL GONIÓMETRO:

EJE

BRAZO FIJO

BRAZO MÓVIL

VALORES NORMALES:

AO:

AAOS:

MUÑECA. FLEXIÓN DORSAL

POSICIÓN DEL PACIENTE:

 

ALINEACIÓN DEL GONIÓMETRO:

EJE

BRAZO FIJO

BRAZO MÓVIL

VALORES NORMALES:

AO:

AAOS:

MUÑECA. DESVIACIÓN RADIAL

POSICIÓN DEL PACIENTE:

 

ALINEACIÓN DEL GONIÓMETRO:

EJE

BRAZO FIJO

BRAZO MÓVIL

VALORES NORMALES:

AO:

AAOS:

MUÑECA. DESVIACIÓN CUBITAL

POSICIÓN DEL PACIENTE:

 

ALINEACIÓN DEL GONIÓMETRO:

EJE

BRAZO FIJO

BRAZO MÓVIL

VALORES NORMALES:

AO:

AAOS:

ALINEACIÓN DEL GONIÓMETRO:

EJE

BRAZO FIJO

BRAZO MÓVIL

VALORES NORMALES:

AO:

AAOS:

VOLVER AL ÍNDICE