dc.contributor.author | Hernández García, Raquel | |
dc.contributor.author | Torres Luque, Gema | |
dc.date.accessioned | 2011-12-16T13:34:33Z | |
dc.date.available | 2011-12-16T13:34:33Z | |
dc.date.issued | 2007-10 | |
dc.identifier.citation | Cultura_Ciencia_Deporte [CCD], 3 (7) | es |
dc.identifier.issn | 1696-5043 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10952/228 | |
dc.description.abstract | El judo en su aspecto competitivo requiere una elevada preparación
técnica, táctica, física y psicológica, ya que cada uno
de estos aspectos es imprescindible para soportar las altas cargas
de entrenamiento y competición llevadas a cabo por estos
deportistas. A la suma, este deporte de combate está caracterizado
estructuralmente por categorías de peso, lo cual alza la importancia
del control fisiológico del entrenamiento en los judokas.
Por lo tanto, el presente trabajo de revisión posee como
principal objeto recolectar los diferentes artículos científicos sobre
el perfil fisiológico del judoka, enmarcando aspectos como
parámetros antropométricos (% de grasa corporal), registro de
Frecuencia Cardiaca (FC), consumo máximo de oxígeno (VO2máx),
indicadores hematológicos e indicadores electrolíticos. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.rights | Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | |
dc.subject | Judo | es |
dc.subject | Fisiología | es |
dc.subject | Antropometría | es |
dc.subject | Frecuencia cardiaca | es |
dc.subject | Consumo máximo de oxígeno | es |
dc.subject | Hemograma | es |
dc.title | Perfil fisiológico del judoka. Una revisión | es |
dc.title.alternative | Phisiological profile of judokas. A review | es |
dc.type | article | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.journal.title | Cultura_Ciencia_Deporte [CCD] | es |
dc.volume.number | 3 | es |
dc.identifier.essn | 1989-7413 | |
dc.issue.number | 7 | es |
dc.description.discipline | Actividad Física y Deporte | |
dc.description.discipline | Medicina | |