dc.contributor.author | Hernández Garre, José Manuel | |
dc.contributor.author | Echevarría Pérez, Paloma | |
dc.date.accessioned | 2018-05-16T11:00:10Z | |
dc.date.available | 2018-05-16T11:00:10Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.issn | 0034-9712 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10952/3199 | |
dc.description.abstract | El objetivo del artículo ha sido explorar, desde la óptica de
las propias parturientas, los posibles conflictos surgidos entre
las necesidades maternas y las rutinas médicas propias
del parto hospitalario e intervencionista. La metodología
elegida ha sido la realización de una serie de entrevistas
semiestructuradas, cuyos resultados muestran fundamentalmente
tres tipos de tensiones asistenciales: la interacción
asimétrica, la subordinación tecnológica y la asunción
de praxis de “abuso institucional”. La conclusión final ha
sido que estamos ante un ritual medicalizado impregnado
de vivencias de obediencia pasiva, en el que el miedo al
peligro siembra la desconfianza corporal, a la vez que la voluntad
de la mujer es moldeada por los expertos. Realidad
que las parturientas asumen como inevitable, e incluso demandan,
como consecuencia de la seguridad que les aporta
el control biotecnológico, una vez asumidos los discursos
clínicos que representan al parto como un proceso patoló-
gico y de riesgo. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Experiencias maternales | es |
dc.subject | Parto hospitalario | es |
dc.subject | Parto intervencionista | es |
dc.subject | Parto medicalizado | es |
dc.title | Sociología del parto. Conflictos asistenciales en el marco del "paradigma tecnocrático" | es |
dc.type | article | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.journal.title | Revista Internacional de Sociología | es |
dc.volume.number | 74 | es |
dc.description.discipline | Enfermería | es |