dc.contributor.author | Hernández Garre, José Manuel | |
dc.contributor.author | Echevarría Pérez, Paloma | |
dc.date.accessioned | 2018-05-16T11:06:43Z | |
dc.date.available | 2018-05-16T11:06:43Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.issn | 0034-7981 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10952/3202 | |
dc.description.abstract | El artículo explora las experiencias maternas ligadas al dolor y el sufrimiento en el marco del
parto medicalizado. La información se obtuvo a través de la realización de una serie de entrevistas
semiestructuradas realizadas a madres y padres que habían sido atendidos en un centro sanitario
de corte intervencionista. El análisis se hizo desde un posicionamiento culturista crítico con las
representaciones somaticistas de dolor. Los resultados hablan de unas dinámicas asistenciales que
favorecen la transformación del dolor en sufrimiento, realidad que junto con las cosmovisiones
culturales de la tecnociencia, que lo catalogan como un sinsentido, llevan a las madres a un
tratamiento farmacológico estandarizado. La conclusión es que existe una hegemonía de las
representaciones en clave biologicista del dolor en los contextos clínicos, perspectivas desde las
que no se contemplan sus dimensiones morales, sociales y funcionales; minusvalorando, así, otros
afrontamientos no farmacológicos del mismo. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Parto hospitalario | es |
dc.subject | Parto medicalizado | es |
dc.subject | Somaticismo | es |
dc.subject | Dolor | es |
dc.subject | Sufrimiento | es |
dc.title | La catársis de los cuerpos grávidos. Experiencias de dolor y sufrimiento en el "habitus" del parto medicalizado | es |
dc.type | article | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.journal.title | Revista de dialectología y tradiciones populares | es |
dc.volume.number | 71 | es |
dc.description.discipline | Enfermería | es |