dc.contributor.author | Hernández Garre, José Manuel | |
dc.contributor.author | Echevarría Pérez, Paloma | |
dc.contributor.author | Gomaríz Sandoval, Mª José | |
dc.date.accessioned | 2018-05-16T11:20:27Z | |
dc.date.available | 2018-05-16T11:20:27Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.issn | 1578-4282 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10952/3206 | |
dc.description.abstract | El primer contacto con el rol parental tiene lugar tras el parto, proceso que en las sociedades
industriales se instituye en el marco de una serie de dinámicas clínicas productivistas
características de los habitáculos hospitalarios contemporáneos. En este «habitus» se van
conformando las primeras atribuciones ligadas a los roles paternales, dibujadas sobre el
fondo de una serie de claro-oscuros surgidos tras los duros rituales iniciáticos propios de los
paritorios «cosmopolitas». Se trata de una construcción cultural de los roles parentales, que
se ha querido etnografíar en el presente artículo desde la óptica de los propios padres. Para
ello se ha realizado un análisis del discurso «emic» que, partiendo de un posicionamiento
teórico postmoderno, reflexiona sobre el alcance de las dinámicas clínicas hegemónicas y su
implicación en las experiencias ligadas a la maternidad/paternidad. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Roles sociales | es |
dc.subject | Maternidad | es |
dc.subject | Paternidad | es |
dc.subject | Puerperio clínico | es |
dc.title | Contruyendo los roles parentales en el seno de las dinámicas asistenciales institucionales | es |
dc.type | article | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.journal.title | Revista de Antropología Experimental | es |
dc.volume.number | 16 | es |
dc.description.discipline | Enfermería | es |