dc.contributor.author | Arroyo Cabello, María | |
dc.date.accessioned | 2018-06-26T11:30:49Z | |
dc.date.available | 2018-06-26T11:30:49Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | Arroyo Cabello, Mª. (2016). Ilustración publicitaria y vida cotidiana en las revistas gráficas: La Esfera (1920-1930). Historia y Comunicación Social, v.21, n1, pp.189-202. DOI:105209/rev_HISC.2016.v21.n1.52691 | es |
dc.identifier.issn | 1137-0734 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10952/3307 | |
dc.description.abstract | En el primer tercio del siglo XX España entra en la modernidad debido a la buena coyuntura económica, cultural y social tras la I Guerra Mundial.
El objetivo de este artículo es conocer el rol de la publicidad artística en la transformación de la sociedad española durante los años veinte.
El estudio de la revista gráfica La Esfera revela que los anuncios ilustrados difundieron la moda, fomentaron el deporte y la vida al aire libre, crearon el hábito de fumar entre las mujeres y tuvieron tal valor educativo que modificó costumbres higiénicas entre la población infantil. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Complutense | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Publicidad | es |
dc.subject | Sociedad | es |
dc.subject | Arte | es |
dc.subject | Revistas | es |
dc.subject | España | es |
dc.title | Ilustración | es |
dc.type | article | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.journal.title | Historia y Comunicación Social | es |
dc.volume.number | 21 | es |
dc.issue.number | 1 | es |
dc.description.discipline | Ciencias de la Comunicación | es |