dc.contributor.author | Palacios Ramírez, José | |
dc.contributor.author | Navas López, Julia | |
dc.contributor.author | Muñoz Sánchez, Práxedes | |
dc.date.accessioned | 2018-07-12T09:21:10Z | |
dc.date.available | 2018-07-12T09:21:10Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.issn | 1413-8123 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10952/3336 | |
dc.description.abstract | Este artículo propone que si bien parece
haber una unanimidad en el diagnóstico biomédico
de la obesidad, éste es insuficiente o no lo
bastante preciso, ya que se debe profundizar sobre
las consecuencias de los distintos modos de vida
en las maneras de comer, y de éstas en la salud de
la población. Asimismo, tratamos de reflexionar
sobre cómo la ideación biomédica de la obesidad
contribuye a convertir el peso corporal y la comida
en lo que desde una acepción bastante reduccionista
y discutible se define como un “problema
social”. Por último nos planteamos la estandarización
de las estrategias internacionales frente a
la obesidad, vinculadas con su calificación como
epidemia global, para reflexionar sobre los efectos
de manejar una visión limitada de la cultura y la
alimentación. Las ideas articuladas en este trabajo
forman parte de la fase de problematización
teórica del objeto, previas a la puesta en marcha
del proyecto de investigación. Una aproximación
socio-antropológica a la obesidad infantil en tres
estudios de caso: España, México y Cuba. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Obesidad | es |
dc.subject | Epidemia global | es |
dc.subject | Salud | es |
dc.subject | Aspectos socio-culturales | es |
dc.subject | Problematización teórica | es |
dc.title | La otra cara de la obesidad: reflexiones para una aproximación sociocultural | es |
dc.type | article | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.journal.title | Ciência and Saúde Coletiva | es |
dc.volume.number | 19 | es |
dc.description.discipline | Medicina | es |