dc.contributor.author | Albaladejo Ortega, Sergio | |
dc.contributor.other | Sánchez Martínez, Josefina | |
dc.date.accessioned | 2019-01-11T09:16:59Z | |
dc.date.available | 2019-01-11T09:16:59Z | |
dc.date.issued | 2019-01-01 | |
dc.identifier.citation | Albaladejo Ortega, S. y Sánchez Martínez, J. (2019). El ecosistema mediático de la ficción contemporánea: relatos, universos y propiedades intelectuales a través de los transmedial worlds, Icono 14, 17 (1), 15-38. doi: 10.7195/ri14.v17i1.1241 | es |
dc.identifier.issn | 1697-8293 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10952/3742 | |
dc.description.abstract | Los contenidos audiovisuales, antaño anclados a medios específicos desprovistos
de potencialidades interactivas, se ven actualmente canalizados a través de numerosos
soportes que favorecen el acceso ininterrumpido a un universo inagotable de
piezas de muy distinta naturaleza. Afín a este fenómeno, la popularización de modalidades
de comunicación etiquetadas como transmedia ha potenciado la consecución
de experiencias que gravitan alrededor de los denominados transmedial worlds,
mundos ficcionales que no solo favorecen la continuidad narrativa a través de los
propios relatos, sino que, de forma simultánea, sustentan su expansión ilimitada a
través de infinidad de modos. Atendiendo a esta mutación, el presente artículo se
aproxima a los procesos de transmediación y trata de determinar qué relaciones se
establecen entre el storytelling, los mundos ficcionales y las propiedades intelectuales
para la construcción de franquicias transmedia. Para ello, se ha realizado una
revisión bibliográfica de las diversas aproximaciones a estos fenómenos que, desde
que se acuñase el término transmedia hasta el presente más inmediato, en que este
concepto se halla integrado en infinitud de dinámicas, han configurado el panorama
mediático de la ficción contemporánea. De este modo, el texto trata de dilucidar
de qué manera las nuevas modalidades de producción, distribución y consumo audiovisual
han dibujado un renovado ecosistema mediático en el que los medios se
coordinan para cubrir las exigencias de unas audiencias que, cada vez más, desean
participar de los flujos comunicativos de los que forman parte. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Asociación científica Icono 14 | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Ecosistema mediático | es |
dc.subject | Transmedia storytelling | es |
dc.subject | Consumo audiovisual | es |
dc.subject | Transmedial worlds | es |
dc.subject | Interactividad | es |
dc.subject | Propiedades intelectuales | es |
dc.title | El ecosistema mediático de la ficción contemporánea: relatos, universos y propiedades intelectuales a través de los transmedial worlds | es |
dc.type | article | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.journal.title | Icono 14 | es |
dc.volume.number | 17 | es |
dc.issue.number | 1 | es |
dc.description.discipline | Ciencias de la Comunicación | es |
dc.identifier.doi | 10.7195/ri14.v17i1.1241 | es |