dc.contributor.author | Sáez Chacón, Laura | |
dc.date.accessioned | 2013-02-22T10:15:54Z | |
dc.date.available | 2013-02-22T10:15:54Z | |
dc.date.issued | 2006-12 | |
dc.identifier.citation | Revista de Fisioterapia, 5 (2) | es |
dc.identifier.issn | 1579-7864 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10952/406 | |
dc.description.abstract | Introducción: El objetivo de este estudio es conocer la fisiopatología de la condrocalcinosis y los posibles tratamientos de
fisioterapia.
Material y método: se ha realizado un estudio a través de la base de datos Medline, utilizando como palabras clave en
inglés chondrocalcinosis y los sinónimos pseudogout, pyrophosphate artropaty, y la base de datos de la cochrane library,
utilizando como palabras clave en inglés chondrocalcinosis.
También se ha realizado una busquéda mediante la plataforma electrónica EBSCOhost, utilizando como palabras clave en
inglés chondrocalcinosis. Por último se han obtenido referencias bibliográficas de la Universidad Católica de San Antonio de
Murcia y de la Universidad Pública de Murcia.
Resultados: la prevalencia de condrocalcinosis varía según los distintos autores: sexo masculino, sexo femenino o
ambos por igual. En cuanto a la etiología, se cree que se produce por una causa hereditaria, como causa secundaria a una
enfermedad de origen metabólico o por un cambio en la matriz extracelular del cartílago.
Las manifestaciones clínicas afectan en primer lugar a las articulaciones grandes, y los síntomas varían según el tipo de
condrocalcinosis.
El diagnóstico se establece mediante la identificación de los cristales de pirofosfato a través del análisis químico o por
difracción por rayos x, identificación de los cristales por microscopia óptica con luz polarizada demostrando su nula o débil
birrefringencia, calcificaciones radiológicas y existencia de una artropatía. El tratamiento de fisioterapia consiste en: ayudar
al paciente a comprender su enfermedad y a enfrentarse a ella, disminuir el dolor y la inflamación, prevenir las deformidades
y las retracciones articulares y corregir las anomalías posturales.
Conclusiones: La condrocalcinosis es una artropatía es muy limitante, en la que fisioterapia puede desempeñar un papel
muy importante. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Católica San Antonio | es |
dc.rights | Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | |
dc.subject | Condrocalcinosis | es |
dc.subject | Pseudogota | es |
dc.subject | Depósito de pirofosfato cálcico en el cartílago articular | es |
dc.title | Tratamiento de fisioterapia en pacientes con condrocalcinosis | es |
dc.title.alternative | Physical therapy in patiens with chondrocalcinsis | es |
dc.type | article | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.journal.title | Revista de Fisioterapia | es |
dc.volume.number | 5 | es |
dc.identifier.essn | 1989-6360 | |
dc.issue.number | 2 | es |
dc.description.discipline | Terapia y Rehabilitación | es |