dc.contributor.author | Baladrón Pazos, Antonio José | |
dc.contributor.author | Correyero Ruiz, Beatriz | |
dc.contributor.author | Manchado Pérez, Benjamín | |
dc.date.accessioned | 2022-03-08T10:52:45Z | |
dc.date.available | 2022-03-08T10:52:45Z | |
dc.date.issued | 2022-01 | |
dc.identifier.citation | Baladrón-Pazos, Antonio-José; Correyero-Ruiz, Beatriz; Manchado-Pérez, Benjamín (2022). “La formación universitaria sobre Publicidad y Relaciones Públicas en España tras 50 años de historia: qué y cómo enseñamos”. Profesional de la información, v. 31, n. 1, e310113. | es |
dc.identifier.issn | 1699-2407 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10952/5246 | |
dc.description.abstract | Tras cumplirse 50 años de la incorporación de los estudios de Comunicación a la universidad española, en este artículo
se recogen los resultados de una investigación descriptiva acerca de la formación universitaria presencial de grado sobre
Publicidad y Relaciones Públicas en España, con el doble objetivo de conocer cómo se caracteriza formalmente, y qué y
cómo se enseña. Se recopilaron 1.815 guías docentes correspondientes a 10.224 créditos ECTS de las 41 titulaciones de
grado que se imparten en 38 centros de formación, tras lo cual se procedió al análisis estadístico de los datos recogidos
en las fichas de codificación, que se agruparon en 57 variables. Se concluye, por una parte, el mayoritario peso de la
iniciativa privada en la formación universitaria de esta área, y la escasa internacionalización en cuanto al testimonial uso
del inglés en la docencia. Respecto a los campos temáticos abordados, se constata su carácter generalista, con un porcentaje
destacado de contenidos transversales de Comunicación y de otras áreas no comunicológicas, así como un claro
predominio de la formación publicitaria sobre la de Relaciones Públicas, siendo los campos especializados más relevantes
la creatividad, por un lado, y la Publicidad y el Marketing Digital, por otro. En la docencia se observa un mayor peso
de las actividades de tipo práctico frente a la tradicional clase teórica o magistral. La evaluación del estudiante también
está más basada en prácticas, más que en pruebas escritas o exámenes sobre conocimientos teóricos. Estos últimos
aspectos corroboran el poso que ha dejado el Plan Bolonia y las normativas a él debidas, aunque no se haya alcanzado
plenamente la renovación metodológica que preconizaba. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Publicidad | es |
dc.subject | Relaciones Públicas | es |
dc.subject | Enseñanza Universitaria | es |
dc.subject | Docencia | es |
dc.subject | Universidad | es |
dc.subject | Formación | es |
dc.subject | Educación | es |
dc.subject | España | es |
dc.subject | Comunicación | es |
dc.subject | Planes de estudio | es |
dc.subject | Asignaturas | es |
dc.subject | Guías docentes | es |
dc.subject | EEES | es |
dc.title | La formación universitaria sobre Publicidad y Relaciones Públicas en España tras 50 años de historia: qué y cómo enseñamos | es |
dc.title.alternative | University education in Advertising and Public Relations in Spain after 50 years: what and how we teach | es |
dc.type | article | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.journal.title | El profesional de la información | es |
dc.volume.number | 31 | es |
dc.issue.number | 1 | es |
dc.description.discipline | Ciencias de la Comunicación | es |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.3145/epi.2022.ene.13 | es |