Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Pastor, Antonio
dc.contributor.advisorAbellán Alemán, José
dc.contributor.authorCastro Cuesta, Juana Yikenia
dc.date.accessioned2023-03-16T14:48:48Z
dc.date.available2023-03-16T14:48:48Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023
dc.date.submitted2023-02-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10952/6046
dc.description.abstractLas enfermedades cardiovasculares continúan siendo la causa más frecuente de muerte en todo el mundo y también en España. Está bien establecido que estilos de vida saludables se asocian a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y muerte prematura. Sin embargo, los estilos de vida de la población adulta, y particularmente los de población más joven como la constituida por los estudiantes universitarios, son un motivo de preocupación. El objetivo de este estudio fue conocer los estilos de vida relacionados con la enfermedad cardiovascular en una población universitaria a su ingreso en la universidad e identificar su distribución en función del tipo de carrera. Método: se realizó un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal en 685 universitarios que cumplimentaron un cuestionario autoinformado y anónimo. Los datos recogidos incluyeron características demográficas, hábito tabáquico, consumo de alcohol, ejercicio físico, hábitos alimentarios y adherencia a la dieta mediterránea. La adherencia a la dieta mediterránea fue evaluada midiendo el consumo de alimentos que componen esta dieta a través de un score (rango 0-10) representando este valor la adherencia a la dieta mediterránea como pobre, media y buena. Para conocer la relación entre los estilos de vida y el tipo de carrera, las titulaciones fueron agrupadas en cuatro categorías: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD), Sanitarias, Técnicas y Humanísticas. La relación entre las variables cualitativas se realizó con la prueba de Chi-Cuadrado. La comparación entre las medias se realizó con la prueba t de Student para grupos independientes y la prueba de ANOVA cuando las medias a comparar eran más de dos. Si esta comparación resultaba significativa se utilizó el contraste “a posteriori” de Bonferroni. También se realizaron análisis de regresión binomial y lineal para evaluar los factores asociados con una buena y mala adherencia a la dieta mediterránea. Resultados: el 29,2% de los universitarios eran fumadores, sin detectarse diferencias por sexos (p=0,097); la menor frecuencia de fumadores se observó en los estudiantes pertenecientes a las carreras Técnicas (p=0,011). El 85,1% consumía alcohol, observándose una mayor frecuencia de consumo en los hombres (p=0,007) y en los fumadores (p<0,001). El 32,3% de la población universitaria no realizaba ejercicio físico. Las mujeres (p<0,001) y los fumadores (p<0,001) realizaban menos ejercicio físico. La puntuación media de adherencia a la dieta mediterránea fue de 4,9 (1,2) puntos de 10. Se observó un mayor grado de adherencia a la dieta mediterránea en los estudiantes físicamente activos (OR=2,31; IC95%: 1,05-5,10; p=0,038). Los estudiantes que realizaban ≥150 min/semana de actividad física (OR=0,45; IC95%: 0,33-0,62; p<0,001) y los mayores de 25 años (OR=0,44; IC95%: 0,26-0,73; p=0,002) fueron menos propensos a una baja adherencia a la dieta mediterránea que los estudiantes sedentarios y más jóvenes. Los estudiantes de CAFD tenían el score más alto de adherencia a la dieta mediterránea (media=5,10; DE=1,09). Se apreciaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de Sanitarias y Humanísticas (p=0,021), siendo el score de dieta mediterránea significativamente más elevado en el grupo de Sanitarias (media=4,96; DE=1,17) que en el grupo de Humanísticas (media=4,65; DE=1,17). Además, los estudiantes pertenecientes a las carreras Humanísticas presentaron la mayor frecuencia de fumadores (p=0,011) y fueron los más sedentarios (p<0,001). Conclusiones: el consumo de tabaco y alcohol está muy extendido en la población universitaria. Los estudiantes universitarios tienen una pobre adherencia a la dieta mediterránea y la tercera parte no realiza ejercicio. El consumo de tabaco se asocia con un mayor consumo de alcohol y menor práctica de ejercicio, mientras que una mayor actividad física se asocia con una mayor adherencia a la dieta mediterránea. Los estudiantes de Ciencias de la Salud tienen un estilo de vida más saludable que los estudiantes pertenecientes a otras carreras.es
dc.language.isoeses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNiveles de Vidaes
dc.subjectAlcoholismoes
dc.titleEstilos de vida y factores de riesgo relacionados con la enfermedad cardiovascular en estudiantes universitarios.es
dc.typedoctoralThesises
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.description.disciplineMedicinaes


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional