Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Solano, José
dc.contributor.advisorMorán Sánchez, Senador
dc.contributor.authorGarcía Ros, Alejandro
dc.date.accessioned2024-05-07T16:46:16Z
dc.date.available2024-05-07T16:46:16Z
dc.date.created2024
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024-04-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10952/7698
dc.description.abstractLa prevalencia global de la infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) es del 0.8%, constituyendo un grave problema de salud pública que afecta a alrededor de 58 millones de personas en todo el mundo. Se han descrito ocho variantes genotípicas clínicamente relevantes y un total de 93 subtipos del VHC, teniendo cada genotipo viral (GT) una respuesta terapéutica distinta. El más frecuente es el GT 1, siendo el subtipo 1b el de mayor prevalencia relativa. Alrededor del 30-35% de los pacientes infectados por el VHC logran la eliminación espontánea del virus en aproximadamente seis meses. Por tanto, dos de cada tres pacientes desarrollarán una infección crónica por el VHC, cuya larga duración favorece la aparición de fibrosis hepática (FH). Se estima que la progresión a cirrosis hepática (CH) es del 16% a los 20 años y del 41% a los 30 años. Las complicaciones por el VHC asocian a estadios de FH avanzada. En este sentido, lograr la regresión de la fibrosis hepática (RFH) es esencial para reducir la morbilidad y mortalidad causadas por el VHC. Este trabajo pretende determinar si existe RFH en pacientes que lograron una respuesta viral sostenida (RVS) después del tratamiento con pautas basadas en AADs, el cual reduce la mortalidad por todas las causas por VHC entre un 49% y un 68%. Se realizó un estudio analítico, observacional, unicéntrico y de cohorte. La muestra final estuvo compuesta por 248 pacientes con diagnóstico de infección crónica por el VHC curada, los cuales iniciaron el tratamiento con AADs entre enero de 2015 y diciembre de 2017. Se realizaron cinco mediciones para determinar el estadio de fibrosis hepática (FH) mediante elastografía de transición unidimensional (FibroScan®) e índices indirectos (APRI, FIB-4, Forns). Tomando como referencia el estadio de FH basal mediante FibroScan®, la composición de los subgrupos fue la siguiente: 77 pacientes F4 (31.0%, p = 0.667), 55 pacientes F3 (22.2%), 53 pacientes F2 (21.4%) y 63 pacientes F0-F1 (25.4%). Hubo 40 pacientes (16.1%, p = 0.020) con al menos una complicación por el VHC, 23 de ellos (9.3%) con más de una. Además, hubo 14 fallecimientos (5.6%), 5 de los cuales (35.7%) se debieron a complicaciones por el VHC, mostrando el subgrupo F4 la tasa más elevada. Hubo 13 pacientes (5.2%, p = 0.020) que desarrollaron CHC, 6 (2.4%) con indicación de TOH, 14 (5.6%) con ascitis, 5 (2.0%) con encefalopatía hepática, 19 (7.8%) con varices gástricas/esofágicas, 11 (4.4%) con fracaso renal y 6 (2.4%) desarrollaron un tumor extrahepático. El tratamiento con pautas basadas en AADs logró una disminución del valor medio de FibroScan® en todos los subgrupos. Los pacientes con exitus por el VHC e indicación de TOH tuvieron el valor medio de FibroScan® más elevado. La tasa global de RFH fue del 77.8% (144 de 185 pacientes F2/F3/F4, p = 0.001) al final del período de seguimiento. El subgrupo F4 presentó la tasa más baja de RFH, siendo del 57.2 % (44 de 77, p = 0.018). Ningún paciente no F4 progresó hacia un estadio de FH superior al final del período de seguimiento. Además, el 92.3% (p = 0.020) de las pacientes que desarrollaron CHC pertenecían al subgrupo F4. Existió una asociación positiva significativa moderada entre FibroScan® y cada índice indirecto (p = 0.000), siendo ligeramente más elevada con el índice de Forns. Además, se observó una asociación positiva significativa alta entre los diferentes índices indirectos (p = 0.000), siendo más elevada entre APRI y FIB-4.es
dc.language.isoeses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInfección crónica por el virus de la hepatitis Ces
dc.subjectFármacos antivirales de acción directaes
dc.subjectFibroScan®es
dc.subjectRegresión de la fibrosis hepáticaes
dc.titleAnálisis de la variación de la fibrosis hepática mediante FibroScan® tras el tratamiento con fármacos antivirales de acción directa en pacientes con infección crónica por el virus de la hepatitis Ces
dc.typedoctoralThesises
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.description.disciplineMedicinaes


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional