Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorReche García, Cristina
dc.contributor.authorHernández Morante, Juan José
dc.contributor.authorTrujillo Santana, José Tomás
dc.contributor.authorGonzález Cisneros, Carlos Alberto
dc.contributor.authorRomero Romero, Jeffrey
dc.contributor.authorOrtín Montero, Francisco José
dc.date.accessioned2024-06-24T09:53:22Z
dc.date.available2024-06-24T09:53:22Z
dc.date.issued2022-02-14
dc.identifier.citationReche García, C.; Hernández Morante, J.J.; Trujillo Santana J.T.; González Cisneros, C.A.; Romero Romero, J. & Ortín Moreno, F.J. (2022). Bienestar psicológico de deportistas adolescentes mexicanos confinados por la pandemia del COVID-19. Cultura, Ciencia y Deporte, 17(52), 5-11. http://doi.org/10.12800/ccd.v17i52.1681es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10952/7861
dc.description.abstractEl bienestar psicológico ha sido afectado por la pandemia en todos los ámbitos, pero en el deportista adolescente desconocemos su impacto. Es objeto de estudio conocer el bienestar psicológico percibido, la vitalidad subjetiva y fortaleza mental de deportistas adolescentes mexicanos confinados: en función del sexo, edad y tipo de deporte, así como el papel predictor de distintas variables evaluadas en el bienestar psicológico percibido de los deportistas. Se evaluó a 522 deportistas de alto nivel, 280 varones y 242 mujeres (edad: M = 16, DT = 1), y se les administró la Escala de Bienestar Psicológico para Adolescentes (BIEPS-J), la Escala de Vitalidad Subjetiva, y la traducción del Mental Toughness Inventory (MTI). Los resultados mostraron como un 15% de los deportistas percibía un bajo bienestar psicológico, la autoaceptación fue el área más dañada. Los varones presentaron mayor bienestar psicológico, vitalidad y fortaleza mental (p = 0.003, p = 0.001; p = 0.003). La variable que mejor explicó los niveles de bienestar psicológico fue la fortaleza mental (37%). Se sugiere que se implementen intervenciones positivas de tercera generación en los programas de atención al deportista tras el confinamiento, así como seguir explorando variables susceptibles de predecir el bienestar psicológicoes
dc.language.isoeses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAtletas confinadoses
dc.subjectAdaptación psicológicaes
dc.subjectAdolescenciaes
dc.subjectSaludes
dc.subjectCoronaviruses
dc.titleBienestar psicológico de deportistas adolescentes mexicanos confinados por la pandemia del COVID-19es
dc.typearticlees
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.journal.titleCultura, Ciencia, y Deportees
dc.volume.number17es
dc.issue.number52es
dc.description.disciplineActividad Física y Deportees
dc.description.disciplinePsicologíaes
dc.identifier.doi10.12800/ccd.v17i52.1681es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional