Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorReche García, Cristina
dc.contributor.authorMartínez Rodríguez, Alejandro
dc.contributor.authorOrtín Montero, Francisco José
dc.date.accessioned2024-06-25T07:10:35Z
dc.date.available2024-06-25T07:10:35Z
dc.date.issued2020-03-05
dc.identifier.citationReche García, C., Martínez-Rodríguez, A., & Ortín Montero, F. J. (2020). Caracterización del deportista resiliente y dependiente del ejercicio físico. (Characterization of the resilience and exercise dependence athlete). Cultura, Ciencia Y Deporte, 15(43), 17–26. https://doi.org/10.12800/ccd.v15i43.1395es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10952/7862
dc.description.abstractLa resiliencia y la dependencia al ejercicio físico son constructos que emergen en ciertos deportistas en sus diferentes niveles deportivos. Es objeto de esta investigación conocer la prevalencia del riesgo de dependencia al ejercicio físico y de resiliencia en deportistas; analizar las diferencias en función del sexo y su nivel deportivo (aficionados/élite). Además, analizar su relación. Se evaluó a 387 deportistas de diferentes modalidades, 281 varones y 106 mujeres (edad: M = 20.10, DT = 4.2), a los que se le administró la versión española de la Escala de Dependencia del Ejercicio Revisada (EDS-R; Sicilia & González, 2011) y la Escala de Resiliencia (Ruiz, De la Vega, Poveda, Rosado, & Serpa, 2012; adaptación de Wagnild & Young, 1993) al español. Los resultados mostraron cómo un 8.3% presentaban riesgo por dependencia al ejercicio físico, y un 24.8% elevada resiliencia. Teniendo en cuenta el sexo y el nivel deportivo no se observan diferencias en las escalas aplicadas, aunque sí en algunas de sus dimensiones. Las mujeres y la élite presentan una mayor competencia personal (autoconfianza, independencia, decisión, invencibilidad, poderío, ingenio y perseverancia) y los hombres y los aficionados una reducción de otras actividades no relacionadas con el ejercicio físico y una práctica durante más tiempo de lo que generalmente se planeó. Aparece una asociación significativa reducida entre los constructos riesgo de dependencia al ejercicio físico y resiliencia en deportistas (r = .14). Se sugiere que en los programas intervención para la mejora del perfil resiliente de los deportistas se evalúe, y se prevenga si fuera necesario la dependencia al ejercicio físico asociada, con características sensibles a problemas psicológicos adyacentes.es
dc.language.isoeses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectResilienciaes
dc.subjectDeportistases
dc.subjectDependencia al ejercicioes
dc.subjectPrevalenciaes
dc.titleCaracterización del deportista resiliente y dependiente del ejercicio físico. (Characterization of the resilience and exercise dependence athlete).es
dc.typearticlees
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.journal.titleCultura, Ciencia, y Deportees
dc.volume.number15es
dc.issue.number43es
dc.description.disciplineActividad Física y Deportees
dc.description.disciplinePsicologíaes
dc.identifier.doi10.12800/ccd.v15i43.1395es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional