Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOrtín Montero, Francisco José
dc.contributor.authorMartínez Rodríguez, Alejandro
dc.contributor.authorReche García, Cristina
dc.contributor.authorGarcés de los Fayos Ruíz, Enrique
dc.contributor.authorGonzález Hernández, Juan
dc.date.accessioned2024-06-25T08:09:01Z
dc.date.available2024-06-25T08:09:01Z
dc.date.issued2017-12-15
dc.identifier.citationOrtín Montero, F. J., Martínez Rodríguez, A., Reche García, C., Garcés de los Fayos Ruiz, E. J., & González Hernández, J. (2017). Relación entre optimismo y rendimiento deportivo. Revisión sistemática. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 34(1), 153–161. https://doi.org/10.6018/analesps.34.1.270351es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10952/7874
dc.description.abstractTratando de identificar los perfiles psicológicos más adecuados para aumento del rendimiento deportivo encontramos el constructo optimismo como posible moderador. El objetivo de este trabajo es revisar la evidencia empírica de los trabajos relacionados con optimismo en el rendimiento deportivo, analizando la calidad metodológica de los estudios. Se realizó una búsqueda sistemática siguiendo las indicaciones de las guía PRISMA. Las bases de datos consultadas fueron PubMed, WOS, Psycinfo y SportDiscus. Se seleccionaron para el análisis los trabajos que evaluaban el optimismo y el rendimiento en contexto deportivo. Para el análisis de la calidad se utilizó el Instrumento para la lectura crítica y la evaluación de estudios epidemiológicos de Berra, Elorza-Ricart, Estrada y Sánchez (2008). Posteriormente se calculó la fiabilidad interjueces mediante el coeficiente de correlación interclase. La metodología utilizada en los estudios seleccionados fue en su mayor parte análisis correlaciónales entre resultados de la escala LOT y el rendimiento de los deportistas, evaluado de distintas formas. En general, las medidas de optimismo fueron relacionadas con un aumento del rendimiento deportivo. La calidad de los estudios se considera media. Investigaciones futuras debe mejorar mediante procedimientos más experimentales, con calidad y rigor metodológico.es
dc.language.isoeses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRendimientoes
dc.subjectOptimismoes
dc.subjectDeportees
dc.subjectLOTes
dc.subjectRevisión sistemáticaes
dc.titleRelación entre optimismo y rendimiento deportivo. Revisión sistemáticaes
dc.typearticlees
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.journal.titleAnales de Psicología / Annals of Psychologyes
dc.volume.number34es
dc.issue.number1es
dc.description.disciplineActividad Física y Deportees
dc.description.disciplinePsicologíaes
dc.identifier.doi10.6018/analesps.34.1.270351es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional