Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorReche García, Cristina
dc.contributor.authorMartínez Rodríguez, Alejandro
dc.contributor.authorFélix Mena, Adrían
dc.date.accessioned2024-06-26T09:01:07Z
dc.date.available2024-06-26T09:01:07Z
dc.date.issued2020-10-01
dc.identifier.citationFelix-Mena, A., Martínez-Rodríguez, A., & Reche-García, C. (2021). Resiliencia y burnout en la carrera dual (Resilience and burnout in dual career). Cultura, Ciencia Y Deporte, 16(47), 85–93. https://doi.org/10.12800/ccd.v16i47.1665es
dc.identifier.isbn1696-5043
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10952/7883
dc.description.abstractLa carrera dual en la que un deportista combina es-tudios o trabajo con deporte puede verse facilitada o interrumpida por distintos factores. El objetivo de la presente investigación fue conocer la prevalencia de resiliencia y sintomatología de burnout de deportistas profesionales y analizar las diferencias en función de su compatibilidad o no con una carrera académica y/o pro-fesional. Se evaluó a deportistas élite de diferentes mo-dalidades, 29 varones y 3 mujeres (edad: M = 22.37 DT = 3.9), a los que se le administró la Escala de Resiliencia (Ruíz, De la Vega, Poveda, Rosado, & Serpa, 2012; adap-tación de Wagnild y Young, 1993) adaptada al español y el Inventario de Burnout en Deportistas Revisado (IBD-R; Garcés, De Francisco y Arce, 2012). Los resultados mostraron que un 27.7% de los deportistas élite que, a su vez, realizaban sus estudios, presentaba una eleva-da resiliencia en comparación con el 10% de los atletas que únicamente practica deporte, diferencias signifi-cativas destacables. Respecto al síndrome del burnout,el 81.25% de los deportistas evaluados presentaba sin-tomatología relacionada, sin diferencias significativas en función de si cursaban carrera dual o no. Se aporta así información de la naturaleza beneficiosa y comple-mentaria de las trayectorias duales frente a la deportiva única con deportistas más resilientes, capaces de hacer frente a las transiciones académico/profesionales y de-portivas que le acontecen como un reto motivante y no como una amenaza, previniendo situaciones de estrés, el abandono de su deporte y/o estudios. Además, se pre-senta la resiliencia como competencia emocional clave en la formación de competencias de la carrera duales
dc.language.isoeses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectResilienciaes
dc.subjectDeportistases
dc.subjectBurnoutes
dc.subjectCarrera duales
dc.titleResiliencia y burnout en la carrera duales
dc.typearticlees
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.journal.titleCultura, Ciencia, y Deportees
dc.volume.number16es
dc.issue.number47es
dc.description.disciplineActividad Física y Deportees
dc.description.disciplineEducaciónes
dc.description.disciplinePsicologíaes
dc.identifier.doi10.12800/ccd.v16i47.1665es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional