Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Cendán, Juan Pedro
dc.contributor.advisorGonzález Mesa, Ernesto
dc.contributor.authorMolina Mesa, Soledad
dc.date.accessioned2024-07-09T07:13:48Z
dc.date.available2024-07-09T07:13:48Z
dc.date.created2024
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024-06-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10952/7954
dc.description.abstractMantener un estilo de vida saludable y una correcta nutrición antes y durante la concepción son fundamentales para que la madre pueda satisfacer la demanda de nutrientes del embarazo y la lactancia, así como para un óptimo desarrollo del embrión y feto. La Dieta Mediterránea se ha constituido como un patrón dietético que exhibe numerosas ventajas y beneficios para la salud de la madre y del futuro niño, ya que puede reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades neurodegenerativas, diabetes u obesidad. No obstante, merece prestar especial atención a esta etapa de la vida, ya que las embarazadas suponen uno de los grupos de riesgo más importantes, siendo más vulnerables a la exposición de diferentes tipos de contaminantes o tóxicos. Esta exposición puede conllevar efectos perjudiciales para el niño, y es que la toxicidad puede transmitirse de la madre al feto a través de la placenta y acumularse en tejidos fetales. Los metales pesados como el mercurio, plomo, cadmio y arsénico podemos encontrarlo en nuestro día a día a través del agua, alimentos contaminados, humo del tabaco, productos liberados por la quema del carbón, fertilizantes, etc. La exposición prenatal al mercurio y plomo supone un riesgo para el desarrollo del cerebro del bebé, mientras que la exposición al plomo y cadmio se ha correlacionado con la reducción del peso y el tamaño al nacer. Estudiar el patrón dietético materno y sus resultados obstétricos y perinatales, así como el nivel de exposición de metales pesados de otro grupo de gestantes y sus resultados obstétricos y perinatales. En primer lugar, se realizó un estudio observacional transversal por el cual se recopilaron diferentes datos mediante un cuestionario previamente elaborado de recogida de información y un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos para conocer el patrón dietético de una muestra de 300 gestantes a término que acudieron al área de consulta externa y monitorización cardiotocográfica ambulatoria del Hospital Materno Infantil de Málaga entre los años 2020 y 2022. Se midieron variables sociodemográficas, antecedentes personales y familiares, variables antropométricas relacionadas con el embarazo, factores relacionados con el estilo de vida, parámetros obstétricos y el grado de adherencia al patrón de dieta mediterránea. Para conocer el índice de adherencia al patrón de dieta mediterránea se empleó el índice de Trichopoulou. En segundo lugar, se realizó un estudio observacional transversal en el que se incluyeron gestantes que ingresaban en paritorio y quirófano para dar a luz en el Hospital Materno Infantil de Málaga. Se les entregó un consentimiento informado para aceptar su participación en la recogida de muestra de placenta y un breve cuestionario para conocer sus datos sociodemográficos, variables obstétricas y perinatales, una posible exposición a sustancias tóxicas y la frecuencia de consumo de una serie de alimentos. Se seleccionó un grupo de 100 gestantes por muestreo consecutivo entre marzo y junio de 2021. Las muestras fueron analizadas en los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación. El perfil dietético de las encuestadas durante el embarazo se basa en el consumo de algún tipo de lácteos, al menos, una vez al día. Una ingesta de carnes y huevos elevada (el 52,7% lo hacen entre 2-4 veces a la semana). Un consumo de pescado semanal (el 34% lo consumen 1 vez a la semana y el 39% entre 2-4 veces a la semana). Respecto a las verduras y hortalizas y frutas, el 40,7% y el 45,3% consumieron este tipo de alimentos 1 vez al día. El consumo de legumbres resulta insuficiente, ya que la mayoría, un 51,7%, lo consumen 1 vez a la semana. Por otro lado, los cereales son consumidos preferentemente a diario, al igual que el aceite (67 y 73,3% respectivamente). El consumo de bollería está más repartido, aun así, los niveles alcanzados son elevados, ya que el consumo excede 3 veces a la semana. El índice de Trichopoulou indica que el 40,7% del total de las encuestadas presentan una adherencia mínima a la dieta mediterránea. Tan solo un 9,6% y un 0,7% presentan una adherencia alta y muy alta a la DM. Se encontraron concentraciones detectables de metales pesados en todos los casos: 14,56% [As], 44,6% [Cd], 81,5% [Pb] y 100% [Hg]. [Pb] y [As] se correlacionaron significativamente (Rho de Spearman de 0,91 y <0,001), al igual que [Hg] y [Cd] (Rho de Spearman 0,256, p < 0,004). Las concentraciones de [Pb] y [AS] fueron significativamente mayores en los casos de consumo de agua del grifo. Las concentraciones de [Hg] predijeron el peso al nacer de las recién nacidas. El perfil dietético de las encuestadas durante el periodo gestacional se basa en el consumo de lácteos, frutas y verduras una vez al día. Una ingesta de carnes y huevos elevada, entre 2-4 veces a la semana. Consumo de pescado semanal, con una pieza a la semana. Un consumo de legumbres insuficiente (1 vez a la semana). Un consumo diario de cereales y aceites. Mientras que la ingesta de bollería alcanza niveles elevados, ya que el consumo excede 3 veces a la semana. El índice de Trichopoulou indica que el 40,7% del total de las encuestadas presentan una adherencia mínima a la dieta mediterránea. Tan solo un 9,6% y un 0,7% presentan una adherencia alta y muy alta a la DM. Las mujeres con una adherencia a la dieta mediterránea más alta presentan resultados obstétricos y perinatales más favorables (puntuaciones significativamente mayores en el test de Apgar al quinto minuto y menos casos de cesáreas). En el 100% de los casos estudiados del segundo estudio, hay concentraciones detectables en el tejido placentario de algún metal pesado. En concreto, se encontraron depósitos de Hg en todos los casos. El consumo pescado, agua del grifo y tabaco se asoció con mayores concentraciones de metales pesados en la placenta.es
dc.language.isoeses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDieta Mediterráneaes
dc.subjectEstilo de vidaes
dc.subjectEmbarazoes
dc.subjectNutriciónes
dc.subjectMetales pesadoses
dc.subjectPlacentaes
dc.subjectTóxicoses
dc.subjectCadmioes
dc.subjectMercurioes
dc.subjectPlomoes
dc.subjectArsénicoes
dc.subjectContaminaciónes
dc.titleTóxicos ambientales y gestación. Efectos del patrón de alimentación de las gestantes y del depósito placentario de metales pesados en los resultados obstétricos y perinataleses
dc.typedoctoralThesises
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.description.disciplineMedicinaes


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional